59% de las cuentas por pagar de Sidor corresponde a empresas estatales

CORREO DEL CARONÍ

El director principal, Pedro Acuña, duda que un plan permita recuperar este año la producción de la industria.

Las cuentas por pagar de la Siderúrgica del Orinoco Alfredo Maneiro (Sidor) se mantienen en ascenso, en momentos en que la baja producción de acero líquido y el limitado flujo de caja impiden cumplir los pagos con proveedores nacionales e internacionales.

La dificultad para saldar las deudas afecta en mayor medida a los proveedores estatales, principalmente Corpoelec y Ferrominera Orinoco, que concentran la mayor parte de las facturas pendientes por pagar.

Al 31 de diciembre de 2012, el saldo de las cuentas por pagar se ubicó en Bs. 5.389,1 millones, de las cuales el 98% es con proveedores nacionales y, de este porcentaje, 59% corresponde a empresas estatales.

Al cierre del año pasado, cuando la producción cayó a su nivel más bajo en 26 años, la estatal acumuló un monto de Bs. 5.279,1 en cuentas por pagar a proveedores nacionales, y Bs. 110 millones a proveedores externos.

A los proveedores estatales, la siderúrgica adeuda Bs. 3.195,6 millones, de los cuales 51% corresponde a deudas con Corpoelec (Bs. 1.473,1 millones) por el servicio eléctrico y a Ferrominera Orinoco (Bs. 1.231,3 millones) por el suministro de mineral de hierro.

El resto de la deuda con estatales se reparte entre Seguros Federal, Pdvsa y otros entes públicos.

Los accionistas se concentrarán este jueves frente a la Corporación Venezolana de Guayana.

La información fue uno de los puntos destacados durante el análisis de la gestión 2012, realizado en la junta directiva desarrollada el pasado martes en Caracas. El director principal de la estatal, Pedro Acuña, aseguró que las cuentas por pagar de la siderúrgica superan los ingresos por ventas reportados en 2012 de Bs. 4.597 millones.

“Se debe más de lo que ingresó a Sidor el año pasado”, aseguró el director, quien informó que en el encuentro se analizó un plan de recuperación de la industria que al 2016 aspira recuperar su capacidad instalada de 5 millones 100 mil toneladas de acero líquido.

“Para entrar en punto de equilibrio Sidor debe producir 4 millones de toneladas de acero y exportar 1,5 millones de toneladas, lo que le permitiría aprovechar la devaluación”, expresó.

Rechazo de balances 2009-2010

El director de la estatal manifestó que sostuvieron su rechazo a los estados financieros correspondientes al 2009 y 2010 y que fueron resumidos en cuatro láminas someras.

Explicó que los auditores reconocen que durante estos ejercicios la industria no tuvo comisarios, ni contraloría interna no se dieron reuniones de junta directiva, al menos en 2009 “y la comisión de transición, liderada por Rodolfo Sanz, tomó decisiones que afectan el patrimonio y los intereses de los socios minoritarios”.

Buena parte de los directores, expresó, mostró poco interés a las inconsistencias contables y financieras expuestas por Acuña como la adquisición de un obsoleto laminador de cabillas en el estado Carabobo y la participación accionaria en la industria Siderpacífico en Ecuador.

El principal objetivo, dijo, es normalizar la situación de la empresa de cara a futuros aportes de capital, aunque la aprobación de los estados implique una merma del valor de la acción de la industria por la pérdida matrimonial.

Solicitan reconocimiento

Los accionistas clase B, representados por Acuña, solicitaron levantar un acta en la que se establezca que la CVG respetará el precio de reembolso a los socios minoritarios, copropietarios del 20% del capital social, en los mismos términos acordados con el Consorcio Amazonia en mayo de 2009 y “que los estados financieros posteriores no tendrán efecto en el valor del reembolso”.

Asimismo, solicitaron que la próxima asamblea de accionistas en la que se someterán a aprobación los estados financieros del 2009 y 2010 sea realizada en Ciudad Guayana y no en Caracas. Hoy está previsto que se concentren frente a la Corporación Venezolana de Guayana en Puerto Ordaz.

Encuentro “productivo”

La directora laboral consideró que es necesario hacer justicia con respecto a los precios de los productos siderúrgicos regulados.

A juicio de la directora laboral, Migdalia Louis, la junta directiva de la estatal fue muy “productiva” y permitió acordar la presentación de los estados financieros 2009 y 2010 en asamblea de accionistas.

“Una de las cosas que pedíamos era tener estados financieros auditados porque vemos a Sidor como un avión donde un ala es la producción y en la otra ala están los estados financieros. Con los estados financieros podemos solicitar un crédito, pero no los tenemos desde el 2009 y así nadie nos va a girar un préstamo”, dijo, al indicar que fue aprobado llevar los balances a la asamblea de accionistas aunque no estén de acuerdo con algunas decisiones cometidas en las anteriores gestiones.

Sobre los precios de los productos de acero, aseguró que le corresponde al Estado determinar una política en este caso.

“Estamos vendiendo a los clientes muy por debajo del costo de producción, y los clientes no han mantenido sus precios, hemos pedido que se haga justicia y se fijen precios justos”, expresó.

El punto de la revisión de los precios, explicó una fuente del sector, es sólo informativo pues la junta directiva no está facultada para realizar ajustes a los precios regulados. En todo caso, el análisis será realizado con mayor profundidad en la próxima junta directiva.

 

http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=223454:59-de-las-cuentas-por-pagar-de-sidor-corresponde-a-empresas-estatales&catid=55:economia&Itemid=113