A oscuras viven residentes de cinco parroquias

EL NACIONAL

Representantes del plan Caracas en Acción manifestaron frente a la sede de Corpoelec y solicitaron una audiencia con el ministro de Energía

Los vecinos del municipio Libertador quieren ser incluidos en las mesas de trabajo en materia energética. Ayer, representantes del plan Caracas en Acción acudieron a la sede de Corpoelec, en San Bernardino, para denunciar las fallas en el sistema de iluminación pública y solicitar una audiencia con el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón. A su juicio, en la organización cuentan con el recurso humano que puede ayudar a solucionar ese problema.

De acuerdo con el coordinador del plan, Ryan Rojas, entre las parroquias que se han visto más afectadas por los problemas en el alumbrado se encuentran El Paraíso, Santa Teresa, San Bernardino y Candelaria. De acuerdo con el dirigente social, durante las inspecciones que realizaron en esas jurisdicciones contabilizaron 625 postes sin luz. “1 de cada 2 postes está sin energía”, expresó.

Rojas aseguró que la falta de mantenimiento del sistema de alumbrado, el robo del cableado y el daño intencional a los postes por los delincuentes, que intentan crear el clima propicio para cometer los delitos, son las causas por las cuales la iluminación de las calles es tan precaria.

Aunque las principales avenidas de Caracas están iluminadas, las transversales y las calles internas de las urbanizaciones son las que se encuentran sumidas en la oscuridad al llegar la noche. “Al salir de las avenidas principales, quienes vivimos en Libertador entramos en cuevas de lobo, donde nos atacan, violan a nuestros familiares o asesinan”, afirmó Rojas.

Entre las propuestas que hicieron los representantes del plan Caracas en Acción para combatir este problema se encuentra la implantación de un sistema de alumbrado con luces led, cuya calidad y vida útil son mucho mayores que los de las luces normales; un programa continuo de mantenimiento y el establecimiento de alianzas entre las corporaciones energéticas y los entes de seguridad para prevenir el daño intencional del alumbrado.

http://www.el-nacional.com/caracas/oscuras-viven-residentes-parroquias_0_217178437.html