Alertan sobre una fuerte crisis eléctrica por falta de mantenimiento preventivo

DIARIO DE LOS ANDES (TÁCHIRA)

José Gregorio Sánchez Daza, quien fue vocero de las denuncias, junto a otros trabajadores de Corpoelec.

Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional del Táchira alertaron una vez más sobre una crisis nacional eléctrica debido a la falta de planificación y mantenimiento en sus líneas, por lo que recordaron a la colectividad que los apagones no son responsabilidad de los trabajadores, sino de las directivas por falta de inversión 

«El Estado venezolano ya está conociendo lo que es la falta de planificación y la vemos en las fallas que están otra vez ocurriendo, se les niega la información veraz y precisa a todos los venezolanos que necesitan conocer la realidad del sector, en donde se ha venido anunciando que falta el mantenimiento preventivo de las líneas de trasmisión de distribución de las plantas que generan electricidad en el estado», aseguró José Gregorio Sánchez Daza, secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional y del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos y sus Similares del estado Táchira (Sutieseta).

El secretario del Sindicato explicó que se están declarando en emergencia porque ya no pueden aguantar la situación en la que vive el sector eléctrico nacional, en donde les culpan a los trabajadores de los apagones, llamándoles «saboteadores y en ningún momento ningún trabajador tiene responsabilidad sobre esto, al contrario, hemos estado trabajando día y noche tras estas fallas, con nuestras manos, sin herramientas, a veces sin insumos, tratando de resolver un problema que le corresponde al Gobierno venezolano».

Denunció que la situación dentro de la Corporación Eléctrica es delicada y que es falso que todo se encuentre en buen estado y «normal», asegurando que el estado y el país se encuentran en frente de una crisis, por lo que exigen que se rectifique las políticas de inversión, específicamente en la Corporación Eléctrica Nacional, «que es una empresa de vital importancia porque todo lo que se mueve se mueve a través de la electricidad (…) los apagones son por la falta de inversión en la planificación, en la falta de mantenimiento en las líneas de transmisión, no se les hace el mantenimiento correctivo, se tiene que hacer inversión en el parque hidroeléctrico (…) la demanda en el sector es mayor que la oferta y necesitamos tener un proyecto que garantice por lo menos 40 mil megavatios».

Sánchez indicó que una vez más se ven en la obligación de recurrir a los medios de comunicación para que la opinión pública conozca la situación y el problema grave en cuanto a la situación y la estructura en este momento de la empresa eléctrica, en donde se está manejando todo de Caracas, desde lo más sencillo hasta la planificación.

Hacen «vacas» para comprar papel

«La operatividad de la empresa está pasando por una situación bien delicada en donde todos los trabajadores son los que tienen que pagar la gasolina y seguimos reparando unidades, comprando baterías, cauchos, haciendo vacas para comprar papel, toner, sacar un copia y no hemos tenido respuesta y hemos sido pacientes y tolerantes, pero vemos que ya la situación se nos está complicando».

Señaló a su vez que ha sido de conocimiento público estas denuncias ya que en oportunidades anteriores han expuesto la problemática, por lo que indicó que la flota de vehículos de la empresa es de vieja data y no cuentan con mantenimiento y en la mayoría de las veces son ellos mismos los que compran algunos implementos para resguardar su seguridad, ya que la empresa no les da los recursos para trabajar en óptimas condiciones, denunció que la falta de mantenimiento es tal que en algunas subestaciones de esta empresa la maleza sobrepasa los límites y no son asistidas. «No se cuenta con unas unidades que nos permitan responder ante las necesidades urgentes que está presentando el servicio eléctrico nacional, no podemos tener atención inmediata, es algo delicado».

Exigieron de igual manera que se haga el pago de las cláusulas que da el contrato, como la de los uniformes específicos para los trabajos en las líneas, el pago de pasivos laborales, ajustes salariales, el pago de la evaluación de desempeño, el seguro de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, y se tome en cuenta a los jubilados que no son atendidos, entre otras peticiones.

Cortaron Internet y teléfonos

Denunciaron los trabajadores que está siendo coartada su libertad de expresión, ya que los directivos no quieren que se denuncie lo que ocurre dentro de la Corporación, por lo que le han «cortado todos los mecanismos, medios de comunicación dentro de la empresa, el Internet, los teléfonos, no quieren que demos información y esto no se pude permitir, es una violación a la libertad de expresión en el país y lo han hecho los presidentes de la Corporación Eléctrica a nivel nacional».

Documento

Sánchez señaló que realizaron un documento en donde piden que se les dé derecho a cada Corporación desde los estados para que tengan independencia administrativa para que la operatividad no se detenga y se pueda dar un servicio confiable, «hemos introducido en Caracas un pliego conciliatorio con una serie de peticiones, nosotros vamos a agotar todo lo que nos pide la ley, estamos tomando todas las medidas que nos faculta la ley y finalmente, si no hay una respuesta, tomaremos otras medidas más delicadas, como la paralización de actividades», informando que en la Inspectoría del Trabajo también introducirán otro documento en vista de que no han conseguido respuesta.

http://diariodelosandes.com/content/view/215936/106231/