NTN 24
Las autoridades regionales no se han manifestado para instaurar un planteamiento de seguridad eléctrica de los hospitales venezolanos
Este lunes 22 de julio Venezuela volvió a vivir otro apagón nacional viéndose afectados aproximadamente 20 estados del país. La falla eléctrica se produjo a las 04:40 de la tarde, por lo que también se vieron perjudicados los servicios de transporte y telecomunicaciones, entre otros.
Por más de 7 horas consecutivas el país se vio afectado por lo que no escapa de la realidad los centros de salud de Venezuela. Este fue el caso del Hospital Central Universitario “Dr. Antonio María Pineda”, ubicado en el estado Lara, donde se vieron perjudicadas las áreas de cuidados intensivos, el quirófano y otras áreas. En cuanto a los pacientes que estaban con ventilación mecánica les dieron apoyo de forma manual los familiares, según un audio divulgado por la periodista Lirio Pérez Petit.
“Áreas como emergencias, sala de parto y toda la red de salud pública se vio afectada por la falta de electricidad. Nosotros vemos con mucha preocupación como se le suma la falta de operatividad en las unidades de diálisis donde más de 800 pacientes se quedaron sin diálisis el día de hoy”, así lo señaló el Dr. René Rivas, presidente del Colegio de Médicos del estado Lara.
En tal sentido, las autoridades regionales no se han manifestado para instaurar un planteamiento de seguridad eléctrica en los centros de salud.
“Nosotros le hacemos un llamado a los organismos internacionales, el gobierno ya no tiene sensibilidad hacia la salud de los venezolanos. Ya nos les interesa la falta de electricidad en los hospitales donde hay niños en la unidad de cuidados pediátricos, niños en intervenciones quirúrgicas (…) y que en cualquier momento se nos puede ir la luz sin estar prevenidos con equipos que suministren aporte eléctrico”, expresó el Dr. Rivas.
Lo médicos venezolanos diariamente se dirigen a sus sitios de trabajo en hospitales públicos del país para laborar con los pocos insumos que les puede suministrar el centro de salud. Pero, la falta de sensibilidad por parte de régimen venezolano no les permite poder desarrollar completamente su jornada en vista que hace falta hasta adecuación sanitaria en Venezuela.