Asamblea investigará a hermano de Chávez por crisis eléctrica

EL NACIONAL

 

SERVICIOS Indagarán sobre recursos asignados desde 1999

HERNÁN LUGO-GALICIA


 

Los ex ministros de Energía Eléctrica Ángel Rodríguez, Alí Rodríguez, Héctor Navarro y Jesse Chacón, así como el actual titular de esa cartera,  general Luis Motta Domínguez, y Argenis Chávez (hermano de Hugo Chávez), que en 2011 fue nombrado viceministro de Desarrollo Eléctrica, tendrán que responderle a la Asamblea Nacional por los recursos asignados al Ministerio de Electricidad y a Corpoelec en los últimos 16 años.

La investigación será desarrollada por la comisión mixta del Legislativo, constituida por Administración y Servicio, Energía y Contraloría, que tendrán la primera reunión de trabajo el martes, luego de que fue autorizada por la plenaria el jueves pasado con los votos de los diputados de la MUD y del oficialismo para elaborar una propuesta que evite el colapso energético.

Jorge Millán, presidente de la comisión mixta, informó que ese día definirán un cronograma de trabajo, visitas a los complejos eléctricos e interpelaciones a funcionarios y ex ministros. Dijo que esperan que se concrete la comparecencia de Motta Domínguez el 26 de este mes.

“Las tareas son determinar el estado de las plantas termo e hidroeléctricas existentes en el país, hacer un inventario de la capacidad instalada y saber qué podemos recuperar. Es destapar esa caja negra y evitar el caos en el sector. En este momento no hay capacidad de generación eléctrica a pesar de que se destinaron 100 millardos de dólares en los últimos 16 años”, afirmó.

La comisión mixta investigará la corrupción en el área eléctrica entre 1999 y 2015, reformará la Ley Orgánica de Sistema Eléctrico y propondrá cambiar el huso horario (o adelantar media hora del comienzo del día, como estaba antes de que Hugo Chávez lo modificara) para ahorrar energía.

Millán teme el “caos eléctrico” porque la represa del Guri, en Bolívar, dejará de producir 6.000  megavatios si persiste la sequía como resultado del fenómeno climático de El Niño.

“La demanda de energía es de 18.000 MW, pero se generan 11.000 MW. Una caída en el caudal del Guri afectará la producción y distribución eléctrica. Con los recursos asignados en 16 años Venezuela debería generar entre 30.000 MW y 100.000 MW. En 1999 había entre 19.000 y 14.000 disponibles. Hoy solo se producen 17.000. Hace dos años Corpoelec bajó la meta de 34.000 a 24.000 MW. ¿Por qué? Observamos un sobreprecio en la construcción de plantas”.

Stalin González, presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea, atribuye la crisis eléctrica a la falta de planificación del gobierno: “¿El Niño es responsable de que 60% de las termoeléctricas no esté operativa? ¿Dónde está la planificación? ¿Quién responde por esto?”.

El Dato

El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, alertó que en abril pudiese haber un colapso del sistema eléctrico, si no se toman las medidas de racionamiento para afrontar la sequía ocasionada por el fenómeno de El Niño y disminuyen más los niveles de agua en el Guri. “Yo como ministro de Energía tengo la responsabilidad. Estoy dirigiendo la batalla y voy a morir en el intento”, agregó, según reseña de Globovisión.

http://www.el-nacional.com/economia/Asamblea-investigara-hermano-Chavez-electrica_0_797320329.html