NOTITARDE (VALENCIA)
Valencia.- La reactivación de la industria en Venezuela no podrá hacerse de manera inmediata, pues el sistema eléctrico nacional no tiene actualmente la capacidad para atender la demanda total del aparato productivo.
El ex gerente general de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis), Miguel Lara, informo que pese a que el Ejecutivo ha hecho inversiones para reforzar el sector, es evidente que la empresa no está supliendo la cantidad de kilovatios requeridos, pues la prueba está en que se mantienen las interrupciones del servicio y los cortes programados, pese a que las compañías no están trabajando al cien por ciento de la capacidad instalada.
A juicio de Lara, el sistema eléctrico no debería estar pasando por esta situación, pues el Gobierno, en los últimos 16 años, le ha asignado a este sector gran cantidad de recursos para las diferentes obras que superan los 100 mil millones de dólares y no se justifica que actualmente se estén solicitando más de 41 mil millones de dólares para la gestión de los próximos cinco años.
El problema de Corpoelec no es de inversión, es de gerencia, pues cuando llegan las autoridades siguen con los mismos modelos .
Cuestionó que se hayan asignado millones de dólares para mantenimiento y esto no se cumple, pero lo asombroso del hecho es que no hay quien pregunte hacia dónde fueron estos recursos y nadie rinde cuentas .
El ingeniero Miguel Lara señaló que lamentablemente todos los indicadores señalan que los usuarios seguirán padeciendo de racionamientos, pues otro de los factores que impide que haya una mejor respuesta en esta época del año, es el descenso de la cota del Guri, que se mantendrá baja por falta de precipitaciones.
Explicó que esto quiere decir que se está perdiendo fuerza y habrá menos energía disponible.
Planta Centro tiene activa una sola máquina
El ingeniero eléctrico precisó que en los actuales momentos Planta Centro tiene activa una sola máquina y el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, no ha hecho sino prometer que la recuperará y no terminan de concretarse las labores, pues cada día está peor.
La máquina seis que es la que promete, tiene una serie de averías, la dos tiene los repuestos, pero nadie los instala y nadie sabe por qué no se repara , señaló el ingeniero Lara en entrevista para Notitarde.
A juicio del ex gerente general de la Opsis, las autoridades gubernamentales no tienen la intención para mejorar el sistema eléctrico, porque los funcionarios tienen en sus manos los planes de lo que deben hacer y no los ejecutan. Las razones se desconocen .
Por último, el experto en materia eléctrica agregó que si se sigue este modelo no habrá cambios en el sistema