Aumenta nómina: Central socialista atribuye apagones a actos de sabotaje

EL NACIONAL

Los dirigentes sindicales instruyeron a los miembros de Fetraelec a intensificar la vigilancia en plantas y redes de transmisión.

Los recientes apagones en varias zonas del país ­incluido el que ocurrió el domingo pasado en Caracas­ fueron atribuidos a fallas en subestaciones de distribución de acuerdo con comunicados de la Corporación Eléctrica Nacional, pero según los dirigentes de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores de Venezuela, existe la presunción de que las interrupciones fueron causadas por actos de sabotaje.

Uno de los directivos de esta central, Carlos López, que ayer fungió como vocero de esta organización sindical, advirtió que detrás de los cortes del servicio eléctrico podrían «estar actos para generar inestabilidad política» y desconocer la sentencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia que declaró que la ausencia del presidente Hugo Chávez no es falta temporal ni absoluta sino un permiso indefinido.

Los representantes de la Central Bolivariana instruyeron a los miembros de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica de Venezuela a establecer equipos de vigilancia que determinen posibles actos de sabotaje que puedan ser la causa de los apagones.

Al tiempo que los dirigentes sindicales hacían el alerta, por el lado del Ministerio de Energía Eléctrica se informaba que en el estado Lara se mantiene un plan de administración de cargas que implica cortes del servicio, mientras que Corpoelec anunciaba que se registran interrupciones debido al mantenimiento correctivo en redes de transmisión en el estado Bolívar y líneas de distribución en Miranda.

Tercerización. 

El Ministerio de Energía Eléctrica informó que desde el pasado 1° de enero se hizo efectiva la incorporación de 5.013 trabajadores a la nómina de Corpoelec luego de haber estado bajo la figura de contratados o tercerizados sin beneficios de prestaciones sociales.

Estas personas pasarán a estar bajo el amparo de la convención colectiva que rige al sector.