Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos
Caracas, 31 de octubre de 2021.-.
En septiembre de 2021, de acuerdo con el más reciente estudio del Observatorio Venezolano de Servicios Públicos, la calidad del servicio eléctrico fue valorada negativamente por más de la mitad (51,4%) de los usuarios consultados en las ciudades de Caracas, Maracaibo, Valencia, Barquisimeto, Barcelona, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Punto Fijo, Mérida, Porlamar, Barinas y San Fernando de Apure.
Asimismo, los porcentajes más elevados de este indicador se observaron en Porlamar, Valencia y Maracaibo con el 72,2%, 60,1% y 60,0%, respectivamente. Contrariamente, el servicio eléctrico tuvo mejor desempeño en Caracas (33,8%), Barquisimeto (42,8%) y Barcelona (43,0%).
Cabe destacar que en estudios anteriores las ciudades de Los Andes figuraban entre las primeras posiciones de valoraciones negativas de la calidad del servicio eléctrico; tal como sucedió en la medición anterior de junio 2021 con Mérida y San Cristóbal con el 71,7% y el 71,8%, respectivamente. En el más reciente estudio (septiembre), Mérida obtuvo séptima posición con un 51,6%, mientras que San Cristóbal, con el 57,4% fue la cuarta urbe con los porcentajes de opiniones negativas más elevados.
Otro dato relevante es que este indicador de calidad del servicio eléctrico (valoración negativa) aumentó 2,5 puntos porcentuales en Porlamar respecto con la medición de junio 2021, cambio suficiente para colocar a la urbe de una tercera a una primera posición entre las ciudades con los porcentajes más altos de opiniones negativas del servicio.
La intermitencia y las fluctuaciones continúan siendo factores predominantes en la valoración de calidad
Según los usuarios encuestados que otorgaron valoraciones negativas al servicio eléctrico en las doce ciudades, un 56,8% de este grupo basó su respuesta en las reiteradas fluctuaciones de la electricidad en su hogar. Además, la intermitencia ocupó un 17,4% de las respuestas y un 11,7% correspondió a los esquemas de racionamiento que percibían los usuarios en sus comunidades. Es decir, el 85,9% de las respuestas están relacionadas con la irregularidad del servicio.
En el caso de las fluctuaciones, comparando las mediciones de junio y septiembre 2021, en 11 de las 12 ciudades estudiadas estos porcentajes aumentaron. En casos como los de Punto Fijo, Porlamar y Barquisimeto estos valores incrementaron 13,5; 12,1 y 10,5 puntos porcentuales. La única disminución la obtuvo Barinas apenas con el 0,1%.
Entre otras razones de valoración negativa, el daño a los aparatos eléctricos figuró con un 6,7% de las respuestas.
Las alternativas ante la falta de electricidad y su impacto ambiental
Durante el mes de julio de 2021, el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos realizó una encuesta de percepción ciudadana en seis urbes del país para estudiar el posible impacto de las deficiencias de los servicios en el ambiente.
De este levantamiento llevado a cabo en Caracas, Maracaibo, Valencia, Barcelona, Ciudad Bolívar y Mérida, un 28,1% de los encuestados indicó que utilizan mechurrios y antorchas a base de combustible para iluminar su hogar cuando ocurre una interrupción eléctrica.

