EL UNIVERSAL
Chacón indicó que el sector eléctrico estatal está en proceso de reacomodo con Pdvsa para el suministro de gas, luego de que cesara el envío del combustible desde Colombia. Añadió que a finales de este mes se resolverá la falla eléctrica que afecta al Zulia.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, señaló que el Gobierno nacional está en alerta ante una profunda sequía que se espera por el impacto del fenómeno climático El Niño.
La información la dio a conocer durante una inspección en la planta termoeléctrica Rafael Urdaneta, en el estado Zulia. Allí señaló que los cálculos indican que el efecto más fuerte será a finales de este año.
«Estamos ante una sequía prolongada que está afectando los embalses», dijo Chacón.
Agregó que esto ha obligado a iniciar un proceso de administración de los embalses ligados a las plantas hidroeléctricas, y que los esfuerzos se centran en Uribante-Caparo y La Vueltosa.
Chacón indicó que el sector eléctrico estatal está en proceso de reacomodo con Pdvsa para el suministro de gas, luego de que cesara el envío del combustible desde Colombia.
Añadió que a finales de este mes se resolverá la falla eléctrica que afecta al Zulia desde el martes de esta semana. El ministro de Energía Eléctrica señaló que los repuestos para reparar la máquina de Termozulia I llegarán desde Estados Unidos y Holanda este fin de semana y que se espera la instalación y reparación de los problemas inmediatamente.
«El cronograma que hemos diseñado da tiempo de entrada de esta máquina para el 31 de mayo», dijo durante la inspección.
Este martes Corpoelec debió iniciar un mantenimiento mayor en el ciclo combinado de Termozulia I, por lo que desde ese momento se presentan fallas eléctricas en la región zuliana.
«Lo único que queremos pedirles (a los zulianos) es que hagamos un uso mucho más eficiente del recurso eléctrico (…) No queremos racionar pero la situación climática y la falla no prevista en Termozulia I nos ha obligado a hacerlo», indicó Chacón.
Detalló que la falla en esa planta provoca una pérdida de 230 megavatios al suministro eléctrico en Zulia, en momentos en que la demanda supera los 2.900 megavatios debido a la ola de calor.
Sobre el tema de los bombillos ahorradores, que ahora serán sustituidos por LED debido al componente contaminante, el titular del despacho eléctrico manifestó que se ha tergiversado el tema y que «en todos los países del mundo han utilizado bombillos ahorradores».