Chacón: Medidores inteligentes permitirán proyectar la demanda y la generación

AGENCIA VENEZOLANA DE NOTICIAS

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó este martes que la instalación de seis millones de medidores inteligentes,  que prevé ejecutar el Estado, permitirá proyectar la demanda y la generación de electricidad en el país.

«Proponemos un cambio tecnológico que va a facilitar el mecanismo de medición, porque vamos a poder hacer medición a distancia, y también incidirá en la estabilización del sistema de generación, porque un sistema de medición, con medidores inteligentes permite proyectar y planificar la demanda y la generación», explicó en declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación, a la salida de un encuentro con empresarios alemanes.

Precisó que esta cantidad de equipos de última tecnología equivale al número estimado de clientes con que actualmente cuenta el sistema energético nacional, y constituye un mecanismo idóneo para predecir hasta dónde puede llegar la demanda en las horas pico.

«Los dinosaurios quisieran que los medidores continuaran siendo los manuales que se utilizaban en la época que ellos fueron Gobierno; la tecnología ha avanzado y hoy en todas las sociedades del mundo que dicen ser desarrolladas se emplean medidores inteligentes», afirmó Chacón en referencia a la campaña de descrédito perpetrada por actores políticos de la derecha hacia esta medida.

«En venezuela el desarrollo no se detiene», enfatizó.

Asimismo, destacó que países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Brasil y Argentina cuentan con mecanismos similares para estabilizar la prestación del servicio eléctrico.

Esquema tarifario justo

El ministro reiteró que el nuevo esquema tarifario que será presentado en agosto próximo no representará un aumento tarifario.

Indicó que este sistema «será un modelo mucho más justo que cualquiera a nivel internacional», que prevé la aplicación de un subsidio fijado por el Estado, que será mayor mientras más bajo sea el consumo, y que estimulará el uso racional de la energía eléctrica.

«Nunca hemos dicho que la implementación de un nuevo sistema de facturación signifique un aumento tarifario, eso lo definirá el modelo», precisó.

Chacón sostuvo que para desarrollar el nuevo esquema tarifario se requerirá de unificar el esquema de facturación que emplean en la actualidad las empresas que se fusionaron para formar parte de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec).

500 MV se han incorporado

Como parte del plan de corto plazo para estabilizar el sistema eléctrico, se han incorporado 500 nuevos megavatios (MW) en generación, lo que constituye la mitad de lo previsto (1000MW), informó el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón.

«Vamos a superar la meta. Ya entró en funcionamiento la máquina número 5 de Termozulia (Zulia) que genera 150 MW; también la planta termoeléctrica Josefa Camejo, en el estado Falcón, que genera 180 MW, y la Cabrera (Aragua) se incorporará esta semana para aportar 150 MW. El 19 de julio entrará en funcionamiento la termoeléctrica de El Vigía de 180 MW y en agosto se encenderá la primera turbina de hidroeléctrica Fabricio Ojeda, La Vueltosa (Mérida)», indicó este lunes en declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación.

Campaña de uso racional y eficiente

El titular de Energía Eléctrica anunció también que este fin de semana se realizará un acto en el Parque Generalísimo Francisco de Miranda de Caracas, para presentar la campaña nacional para promover el uso racional y eficiente de la energía entre los venezolanos. El plan a corto plazo prevé reducir en 1.000 megavatios la demanda de electricidad en el país.

Invitó a los medios de comunicación y a la sociedad toda a ser partícipes de esta campaña que, aclaró, no es sólo del Gobierno Nacional, sino del Estado venezolano.

Mesas de trabajo Venezuela y Alemania

El desarrollo del sistema energético nacional avanza hacia la generación de tipos de energía alternativa, también llamadas «energías limpias» que puedan diversificar la matriz y estabilizar el la plataforma eléctrica.
En este contexto, la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) se sentó a conversar con empresas alemanas que desarrollan energía eólica (producida a través del viento) y fotovoltaica (a través del sol) para profundizar los proyectos que adelanta Venezuela en esta materia.El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que en la sede de Corpoelec se instalaron dos mesas: Una para tratar el tema de energía eólica y fotovoltaica y otra para hablar de lo relacionado a la térmica e hidráulica.

Chacón agregó que en las mesas se planteó el plan venezolano de matriz energética que espera desarrollarse hasta el 2030. La idea es que para esa fecha ya el país genere 41% de energía hidroeléctrica, 21% entre eólica y fotovoltaica y 38% térmica.

http://www.avn.info.ve/contenido/chac%C3%B3n-medidores-inteligentes-permitir%C3%A1n-proyectar-demanda-y-generaci%C3%B3n