Comercio no puede costear su electricidad

DIARIO LA VERDAD (ZULIA)

 

Alixel Cabrera / Maracaibo/ [email protected]

 

Gilberto Gudiño Millán, presidente de la UCEZ, precisa que solo 0,3 % de las empresas del país pueden costear su propia generación. La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) plantea al Gobierno la posibilidad de trabajar en un horario corrido

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) plantea al Gobierno la posibilidad de trabajar en un horario corrido

El anuncio de Luis Motta Domínguez, ministro para la Energía Eléctrica, de que los centros comerciales deberían generar su propia energía en horarios comprendidos entre 1.00 y 3.00 de la tarde y 7.00 y 9.00 de la noche puso en alerta a los empresarios. Afirman que no están preparados para abastecerse a sí mismos del servicio.

Gilberto Gudiño Millán, presidente de la Unión Empresarial del Comercio y los Servicios del Estado Zulia, considera “irracional” la medida y afirma sentirse preocupado por el colapso que experimenta la región en un mes de baja demanda. Asegura que solo 0,3 por ciento de las empresas del país pueden costear su propia generación gracias a las plantas que adquirieron en anteriores oportunidades.

El escenario actual es diferente, insiste. La escasez es más acentuada y a pesar de que el Gobierno no liquide suficientes divisas para importaciones del sector privado, el mercado paralelo continúa siendo ilegal. “El sector comercio está golpeado, debilitado, no está preparado para esto. En este momento ni siquiera cuenta con suficientes inventarios para garantizar el abastecimiento presente y mucho menos el futuro”.

Rechaza que se pretenda asignar la responsabilidad -que atribuye al Estado- a los comerciantes. “Esta es otra limitación para el sector comercio, ¿con cuáles dólares se van a importar esas plantas eléctricas?, ¿con qué combustible las vas a alimentar?”.

Pronostica nuevos cierres de comercios si no se llega a un consenso en cuanto a las acciones del ministerio para la Energía Eléctrica, lo que acarrearía a su vez una menor capacidad de abastecer el mercado. “Este no es un tema empresarial, los hogares son los que van a sufrir por esta medida”.

La propuesta de Cavececo

La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) afirmó en un comunicado que el consumo eléctrico del gremio no alcanza el tres por ciento de la demanda total del país. Plantearon a las autoridades del Ministerio para la Energía Eléctrica la posibilidad de trabajar en un horario corrido pues se trata de “la única opción que permite cumplir con el plan de ahorro y a su vez minimizar el impacto en la calidad de vida de los venezolanos y en las actividades económicas que se llevan a cabo en los centros comerciales”. Las autoridades aseguraron una pronta respuesta a la propuesta.

Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon

«Ordenar entonces la autogeneración entre 1 y 3 de la tarde y entre 7 y 9 de la noche es igual a apagar los CC en esos horarios».

«Entiendo la necesidad d buscar ahorros en consumo energético pero la decisión de suspensión por bandas en Centros Comerciales es inaplicable».

«Y también es evidente que en Venezuela no se producen plantas eléctricas y el gobierno no ha aprobado divisas para esa importación».

http://www.laverdad.com/economia/91301-comercio-no-puede-costear-su-electricidad.html