Comunidades deben comprar transformador, hasta 2 meses esperan por reparaciones

DIARIO PANORAMA (ZULIA)

 

Quedar sin electricidad por 15 días, y hasta por dos meses son las consecuencias que han tenido que  asumir los habitantes de los sectores donde se dañó algún transformador. Que explote alguno de estos equipos eléctricos, que se instalan en postes en redes de electrificación suburbanas y urbanas, es un verdadero dolor de cabeza, porque el tiempo de reposición, en el mejor de los casos consultados, fue de dos semanas.

En el sector Veritas, en la calle 83, se escuchó una explosión muy fuerte —hace unas semanas— a las 9:00 de la noche. Inmediatamente más de 15 viviendas quedaron sin servicio eléctrico. “Todos creyeron que era un apagón normal de dos horas”, relató Maritza Márquez, vecina.

Sin embargo, debieron esperar 15 días para que la electricidad fuera restablecida. “En principio, en Corpoelec nos habían dicho que debíamos comprar el transformador y que tenía un costo de tres millones de bolívares. ¿De dónde íbamos a sacar esa cantidad de plata? Luego, fuimos hasta la sede y nos mandaron a que todos los vecinos afectados debían pagar facturas pendientes, es decir, nadie debía estar moroso”, explicó.

Pasaron un par de días y las cuadrillas de Corpoelec colocaron otro transformador, pero usado. Esto se repitió en la calle 89 de Veritas, donde también se averió el equipo eléctrico y colocaron uno usado.

“Las consecuencias de colocar un transformador usado es que la vida útil es más corta. En el caso, del que colocaron en el poste frente a la casa empezó a botar aceite. Vienen las cuadrillas, supervisan y se van. Allí no puede pararse nadie, ni sentarse, ni parar vehículos, porque ese aceite puede ocasionar una quemadura”, explicó Nubia Rincón.

En el barrio Estrella de Belén, sector Cañada Honda, pasaron dos meses sin electricidad. Esta zona, recién conformada, estaba recibiendo el servicio de manera ilegal, y el transformador del poste de donde se surtía explotó.

“Corpoelec colocó un transformador provisional, pero como estábamos ilegales quedamos sin luz. A través del consejo comunal ya teníamos un proyecto de electrificación, pero que no se le había dado la ejecución. Fue aprobado y cada vivienda tuvo que aportar entre 2.000 y 2.500 bolívares para adquirir el poste y el transformador. El resto lo subsidió el Gobierno regional, porque fue un proyecto hecho por un consejo comunal, sino lo hubiésemos tenido que pagar el monto completo nosotros”, explicó Johana Murga, residente del sector.

Es decir, que los sectores nacientes deben elaborar su proyecto de electrificación y aportar parte de la inversión.

En sector comercial también ha tenido que asumir inversiones particulares junto con los residenciales en la compra de estos costosos equipos. “Nosotros vivimos en una zona comercial en La Concepción, y tenemos como vecinos a un centro comercial. Los propietarios de los locales y algunos dueños de viviendas que se veían afectados por las constantes fluctuaciones tuvieron que comprar un transformador, a principios de año, que les salió súper costosos. Tenían el problema que el transformador se sobrecargaba, y Corpoelec les dijo que no podían sustituirlo por uno de mayor capacidad. Les tocó comprar otro”, explicó Marcos Jiménez, dueño de un local.

En el 2013,  quien era ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, precisó que tenían un plan para  la producción nacional de artefactos, como transformadores y medidores e invitó al sector privado a incorporarse en el programa, porque se estaban importando de Colombia.

Se creó Corpoelec Industrial destinado para elaborar los equipos necesarios para este sector del país; sin embargo, los vecinos aseguran que en varios sectores han tenido que comprarlos.

Los sectores afectados con este problema deben colocar la denuncia presencial en la sede de Corpoelec, para que la empresa nacional envíe un supervisor a la zona y establezca el tipo de transformador dañado y de qué capacidad se necesita, según sea el caso.

http://www.panorama.com.ve/ciudad/Comunidades-deben-comprar-transformador-hasta-2-meses-esperan-por-reparaciones-20170904-0099.html