DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Las contradicciones entre las declaraciones y acciones de los representantes del alto Gobierno, generan dudas sobre la verdadera situación del Sistema Eléctrico Nacional. Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, ofreció un balance sobre su plan de 100 días, en el que aseguró que el sistema ahora es «estable» y «robusto»
Luego de tres meses de gestión, Jesse Chacón, ministro de Energía Eléctrica, ofreció un balance sobre su plan de 100 días, en el que aseguró que el sistema ahora es «estable» y «robusto».
Pero tras el anuncio de resultados positivos por parte del jefe del despacho de electricidad, Nicolás Maduro, presidente de la República, firmó un decreto con el que extendió la emergencia en el sector por 90 días más.
Las contradicciones entre las declaraciones y acciones de los representantes del alto Gobierno, generan dudas sobre la verdadera situación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
«Si los problemas en el área están resueltos, ¿por qué se alarga la declaratoria de emergencia por tres meses más?», cuestionó Iñaki Rousse, exvicepresidente de la desaparecida Electricidad de Caracas (EDC).
El analista aseguró que transcurridos 99 días del plazo que se fijó el ministro para corregir las fallas, el sistema sigue inestable, por lo que los usuarios no cuentan con un servicio de calidad.
Entre las ofertas de Chacón están el aumento de mil megavatios en el área de generación, la disminución del consumo en mil megavatios, la reducción de las interrupciones del suministro de energía y el mantenimiento de las redes de transmisión y distribución.
Recursos sin control
Para cumplir sus objetivos, el titular de la cartera tuvo a su favor la declaratoria de urgencia, que le permitió al Ministerio manejar recursos sin cumplir con los procesos de contraloría.
«Los decretos solo sirven para hacer compras -de equipos- y contrataciones -de servicio- sin control, porque le dan al administrador total discrecionalidad, sin necesidad de licitaciones ni supervisión de la contraloría».
Rousse recordó que esta es la tercera vez que el llamado gobierno revolucionario declara una situación de alarma en el sector eléctrico, desde que se evidenció la crisis en el año 2010.
El analista consideró que tras el plan de los 100 días de Chacón y los cuatro decretos de emergencia, el sistema eléctrico se mantendrá limitado, debido a que no se ataca la raíz de los problemas.
Advirtió que el Ejecutivo, a través del Ministerio y la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), sigue sin hacer el mantenimiento y las inversiones que requieren las plantas de generación, líneas de trasmisión e infraestructura de distribución.
Recalcó que el Gobierno ni siquiera se pone al día con los compromisos que tiene con los empleados del sector, como la dotación de implementos de seguridad y herramientas de trabajo, así como el pago de sus beneficios contractuales.
Sin luz
En medio de los anuncios de resultados positivos por parte de Jesse Chacón, ministro de Electricidad, y la extensión del decreto de emergencia en el sector, por orden del presidente Nicolás Maduro, usuarios de siete estados sufrieron ayer las interrupciones del suministro de energía.
Zonas de Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Portuguesa y Trujillo estuvieron sin luz a diferentes horas del día, de acuerdo con los reportes que se hicieron a través de la red social Twitter.
http://www.laverdad.com/economia/33872-contradiccion-reina-sobre-medidas-electricas.html