EL NACIONAL
El ministro Jesse Chacón aseguró que en 45 días funcionará La Vueltosa, que permitiría reducir importación de potencia de Colombia
Los funcionarios adscritos a la dirección de Fiscalización del Servicio Eléctrica, así como los representantes de comercialización de la Corporación Eléctrica Nacional, activaron un operativo dirigido a verificar que las empresas privadas cumplen con la resolución 76 de eficiencia energética aprobada hace dos años.
La norma estable que las empresas deben reducir su consumo en 10% con respecto al promedio facturado a mediados del año 2009 y el incumplimiento de esta disposición ocasiona un recargo en la factura de Corpolec de 10% y puede alcanzar 15% en caso de reincidencia.
Esta resolución también establece que las empresas privadas deben recurrir al uso de equipos propios de generación en los horarios de mayor demanda, entre 11 de la mañana y 4 de la tarde y entre 6 de la tarde y 10 de la noche.
El artículo 8 de esta resolución señala que: “El incumplimiento consecutivo y reiterado de las obligaciones impuestas acarreará la suspensión del suministro de energía eléctrica”.
Generación andina.
Frente a las importaciones de electricidad que Venezuela hace de Colombia para surtir de energía a los estados andinos, en Corpoelec se avanza en la conclusión de obras de generación que reduzcan esa dependencia.
“Con la incorporación de 257 megavatios de La Vueltosa, más los 180 megavatios de la primera unidad en la planta Luis Zambrano de El Vigía, se le dará al sistema de generación la estabilidad y los niveles de voltaje que requiere la región andina y estaremos incorporando 430 megavatios en aproximadamente mes y medio”, aseguró. «Con el apoyo de Alstom, consorcio a cargo del proyecto, y de varias empresas nacionales vamos a demostrar que sí podemos”, acotó.
Las importaciones de electricidad suman un promedio de 131,4 millones de dólares, y de esa cantidad Corpoelec sólo puede recuperar un tercio con las tarifas que cobra pro el servicio.
El ingeniero José Aguilar sostiene que: “Venezuela se convirtió en un departamento más de Colombia en lo que respecta a electricidad”.