EL NACIONAL
Se planificó evitar cortes eléctricos en las zonas visitadas por Nicolás Maduro, según minutas de la empresa.
Corpoelec desplegó un plan para asegurar que no ocurrieran fallas eléctricas en los lugares que serían visitados por el presidente encargado Nicolás Maduro durante los días de la campaña electoral. La información se desprende de una serie de minutas con las anotaciones de los acuerdos alcanzados en reuniones en la sede de la Vicepresidencia de la República, documentos que fueron filtrados por fuentes de la empresa estatal.
Se hizo referencia al operativo en una sesión de trabajo que se desarrolló hace 10 días. Los participantes acordaron aplicar en los actos de Táchira (3 de abril), Mérida, Cojedes, Yaracuy y Carabobo (4 de abril) un dispositivo que ya había sido probado en las movilizaciones del 2 de abril. Uno de los objetivos centrales era lograr suficiente estabilidad en el suministro energético, incluso más allá del retiro del jefe del Estado interino: “Se mantiene por un margen de dos horas después de la salida del presidente del sector”.
Las interrupciones del suministro energético se han mantenido como un tema de campaña no sólo porque el aspirante opositor, Henrique Carriles, ha acusado al Gobierno de ineficiencia en la gestión del servicio, sino porque Maduro ha acusado a sus adversarios de preparar un sabotaje, ante lo cual anunció la militarización de las plantas eléctricas.
Los simpatizantes del chavismo, inclusive, le reclamaron a Maduro en un acto en Puerto Ayacucho, Amazonas, el sábado con el siguiente grito: “La luz, la luz, la luz”. En respuesta, el candidato pidió a la gobernadora Nicia Maldonado viajar a Caracas para reunirse con Argenis Chávez, presidente de Corpoelec, y discutir la situación del estado.
Las minutas indican que se discutió con antelación sobre la situación de Amazonas antes de la visita de Maduro. El 5 de abril se analizaron los problemas de transmisión que hacen que “llegue muy pobre la carga” a Puerto Ayacucho. En la reunión se acordó el cambio de una planta, que fue descrita como “muy deteriorada”, antes de la llegada del candidato a su acto de proselitismo.
Las notas también refieren que se hizo una conferencia telefónica con Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, en la que se trataron las consecuencias de los cortes de electricidad. Al concluir la conversación, Argenis Chávez recomendó analizar a fondo el caso del Zulia “por el impacto electoral”.
Recomendó, entonces, revisar qué sectores estaban sometidos a racionamiento y propuso una estrategia de rotación para no sofocar a los usuarios de una de las regiones del país con mayor consumo, por el uso de aires acondicionados que se emplean para refrescar las altas temperaturas.
Los temores oficiales por las fallas del servicio les obligaron, según las anotaciones, a proponer lo siguiente: “Se acordó que cada día un general estará en el centro de nacional de despacho (CND) para seguimiento y monitoreo para estar en conocimiento de los casos que se puedan presentar”.
http://www.el-nacional.com/regiones/Corpoelec-aplico-operacion-antiapagon-campana_0_170383180.html