DIARIO DE LOS ANDES (TRUJILLO)
Personal jubilado que cobra por debajo del salario mínimo, una deuda nacional con el HCM, pago de medicinas, retrasos en los pagos de pensiones, deficiencias y malversaciones de fondos de trabajadores y otros incumplimientos a la convención colectiva 2009-2011, fueron los detonantes para que estos ex empleados de las empresas adheridas a la corporación eléctrica nacional exigieran respuestas.
Según declaraciones de Hernán Gózalez, presidente de la Asociación de Jubilados (Ajebar) en el estado Lara, la protesta fue todo un éxito. La convocatoria dio frutos, jubilados de la empresa eléctrica de varios estados del país como Táchira, Lara, Trujillo, Puerto Ordaz, del centro se dieron cita para pedir lo que por derecho les corresponde.
Quieren fechas
En esa convocatoria nacional, realizada en las afueras de la sede en San Bernardino, Caracas, el pasado lunes 24 de septiembre, el dirigente de la asociación explicó que el director de Talento Humano de Corpoelec, Juan José Araque, reconoció que ciertamente hay un desequilibrio en los salarios. Por lo cual se comprometió en nombre de la estadal a homologar los sueldos, no obstante tras hacer un estudio profundo de la problemática. Además de reconocer lo grave de la deuda en cuanto al HCM.
González, expresó que el próximo jueves 4 de octubre sostendrán una reunión con el ente, donde esperan se den las fechas para la cancelación de las deudas. Que en un estimado se calcula en más de 80 millardos de bolívares. Finalmente refirió que la resolución sea efectiva y progresiva.