DIARIO DE LOS ANDES (TRUJILLO)
De las 2000 lámparas LED que vinieron para el estado Trujillo a Boconó le corresponden 207, mientras que para Campo Elías serán instaladas 93 luminarias; servicio eléctrico de Boconó también será reforzado con un nuevo transformador en la subestación –
Recientemente fue creado el comando estratégico municipal de la eficiencia eléctrica que a nivel nacional es comandado por el presidente Nicolás Maduro con el apoyo del Gral. Mota Domínguez, aquí en el estado Trujillo el gobernador G/J Henry Rangel Silva, acompañado por el secretario General de gobierno Prof. Eduardo Zuleta. Para coordinar la Mesa Técnica del municipio Boconó el alcalde Gregorio Vetencourt, quien comparte responsabilidades con el presidente del Concejo Municipal Fernando Parra. También forman parte del comando municipal: La defensora del Pueblo Dra. María Amelia Ramírez, Ing. Ramón Araujo de Corpoelec, Charles Duarte del Ministerio de la Comuna y Frente Francisco de Miranda; Antonia Sáez Pdvsa gas. Aquí también están representados todos los cuerpos de seguridad que hacen vida activa en el municipio Boconó.
Por gestiones del gobernador Rangel Silva llegaron al estado Trujillo más de 2000 lámparas LED que tienen una duración de 10 años. De estas se destinaron 300 para ser distribuidas de la siguiente forma: 207 para Boconó y 93 para el municipio Campo Elías.
Distribución de lámparas
El alcalde Gregorio Vetencourt en improvisada rueda de prensa, informó a los periodistas que de acuerdo a la Mesa Técnica bajo su coordinación la distribución del primer lote de lámparas LED es el siguiente: Av. Emiro Cordónez (22); Troncal 7 Banco Obrero hasta calle Bolívar (66). Av. Independencia (4); Miranda (3); Av. Rotaria (13); Redoma Momoy (17); Calle Mons. Jáuregui (48); desde puente Zumbador hasta La Milla (34). En cuanto al Municipio Campo Elías: 23 lámparas serán utilizadas para la calle comercio; calle Pichincha (11); calle Miranda (8); calle Bermúdez (9); calle Bolívar 9; calle Sucre 9 y calle Independencia 29.
Todas estas luminarias recibirán un mantenimiento por parte de Corpoelec, con lo cual se estará garantizando: Mayor Iluminación, durabilidad y vida promedio de 10 años.
Un alto consumo
También el alcalde informó que le hicieron varias observaciones a la empresa Corpoelec con relación al racionamiento de la energía el cual se realiza porque en la Subestación de El Samán existe un solo transformador que presta servicios a los pueblo del Sur, es decir a las parroquias San José de Tostós, Niquitao y Las Mesitas. De igual forma: San Rafael, San Miguel y Burbusay, así como parte de las Lomas y del caso central de Boconó. Por eso es que en las temporadas altas diciembre, tenemos en algunos sectores de Boconó que el 24 se va la luz, lo que también sucede el 31 de diciembre. Eso sucede porque se produce un alto consumo de energía a eléctrica. Especificó que en las paradas también serán instaladas lámparas LED, para que los usuarios del transporte público gocen de mayor seguridad y los organismos correspondientes puedan prestar una mejor vigilancia.
Transformador para reforzar
Encontramos un transformador para reforzar el que existe en la Subestación del Samán. Según los acuerdos con Corpoelec, estamos construyendo una losa reforzada con acero para que soporte un peso sobre 20 toneladas del viejo transformador, mientras el nuevo está sobre las 12 toneladas. Este mes de diciembre estaremos garantizando que no tendremos más problemas con fallas de la energía eléctrica, salvo algún imponderable.
http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=15845#titulo