Cuatros años cumple hoy apagón informativo del Sistema Eléctrico Nacional

DIARIO EL CARABOBEÑO

 

Estatal eléctrica insiste en mantener el apagón informativo a los usuarios.
Estatal eléctrica insiste en mantener el apagón informativo a los usuarios.

La página de la oficina de Operación del Sistema Interconectado (OPSIS) cumple hoy cuatro años que salió de la red de Internet para quitarle así a los usuarios la oportunidad de informarse, con transparencia y oportunamente, sobre la realidad del sector eléctrico. Corpoelec ha cobrado a los usuarios millones de bolívares en multas y aumentos sin ningún tipo de sustento.

Desde 2010 hasta la fecha son 49 los informes ocultos. Tampoco hay publicaciones del Anuario Estadístico del SEN de 2013. El último es de 2012.

A juicio del asesor internacional de plantas para generación masiva de energía, el venezolano José Aguilar,  la medida le facilitó el camino a una abusiva política gerencial en una  industria eléctrica que actúa en perjuicio de todos los sectores de la sociedad en el país.

La medida trajo consigo, aunque semanas después, la entrada en vigencia de la Ley  Eléctrica de 2010, que desde entonces autoriza al Gobierno nacional a  penalizar a unos usuarios desinformados sobre la disponibilidad de Mega vatios, argumentándose un uso inconsciente y desproporcionado del recurso.

Aguilar destacó que a  este nivel ya nadie cree en la  retórica demagógica con que el Gobierno asegura que la industria eléctrica nacional “es de todos”. Si la información a la que se tiene derecho no es de todos los venezolanos, entonces el Sistema Eléctrico Nacional no es de todos, sentenció.

Las consecuencias de este apagón informativo, único en el mundo para un país que dice llamarse democrático, han sido terribles por el nivel de atropellos cometidos en  contra de la sociedad, condenó Aguilar.

Destacó que entre las irregularidades resalta como en abril 2011, los datos del SEN fueron falsificados por la autoridad del Centro Nacional de Despacho, para cometer  perjurio en un discurso ante la Asamblea Nacional, lo dio resultado  una esquilma en el  bolsillo de la ciudadanía por el orden de los  casi 10 mil millones de bolívares, vía resoluciones de multas, topes y recargos;  bajo el argumento de que había un excesivo crecimiento del consumo y de la demanda eléctrica.

También alertó sobre el derroche energético desde agosto 2011 hasta noviembre 2013, cuando se desperdició el equivalente de 41 mil Giga Watios por Hora (GWh) botando el agua del Guri al Orinoco. Eso equivale a 2 meses de la producción petrolera de Venezuela en un año o el equivalente de alumbrar Caracas y Zulia todo un año, detalló, para destacar que equivale a más de 155 mil millones de dólares.  Situación que calificó como falsa tras aseverar que  Venezuela vive en la era de la des-energización.

A discreción de un indolente funcionario 

Para el asesor internacional en plantas de generación masiva,  la salida de la página Web de OPSIS, ahora conocido como Centro Nacional de Gestión (CNG), ha servido para que diversas autoridades nacionales puedan enmascarar las  fallas y carencias en las obras, así como  el mantenimiento de toda la infraestructura eléctrica.

Advirtió que ocultar esta  información además de mantener a la colectividad engañada, ha dado paso también  a inmorales aumentos de tarifas,  corrupción en sector eléctrico a través de sobreprecios en la compra de equipos e insumos, aún más grande que la de Cadivi.

Todo esto  deja a los venezolanos  en un estado de completa indefensión, ante funcionarios que no demuestran el más mínimo escrúpulos para cometer sus fechoría, acusó.

Para el experto los culpables de este apagón informativo son los Ministros Energía Eléctrica  y el Comisionado del Centro Nacional de Despacho (CND), en funciones desde 2010 hasta la fecha.

Advirtió además que  esconder una información como esa, adrede, es inaceptable ya que en cualquier parte del mundo libre donde funcione una empresa de servicio público, es elemental. Alertó que dejar la industria eléctrica en manos de personas así  es condenar al país a su continuada ruina.

Planta Centro operó con una sola unidad

Los problemas que tiene la termoeléctrica carabobeña Planta Centro para mantener operativa sus unidades siguen en vigencia. Este domingo, en horas de la mañana, solo la unidad 4 hizo aportes al Sistema Eléctrico Nacional. Las termo generadoras 1 y 3 permanecieron paradas.  Trabajadores de estas instalaciones comentaron de forma extraoficial que la unidad 4 entregó al SEN un promedio de 349 Mw sin descontar el derivado para el consumo interno de las instalaciones. Planta Centro, una de las grandes termoeléctricas de la región, opera con bajo rendimiento de su capacidad de generación, por falta de repuestos y desgaste de sus equipos, citó la fuente extraoficial. La central térmica estuvo generando a fines de esta semana 390 megavatios (Mw), cuando en su mejor momento puede llegar a generar 800 Mw. Su diseño fue creado para hacer un aporte de dos mil mw pero desde su arranque nunca ha alcanzado esta cifra.

http://www.el-carabobeno.com/miscellaneous/impresa/