CORREO DEL CARONÍ
El secretario general del sindicato de la empresa, Obel Gómez, aseguró que “estamos en producción cero”.

Ya son cinco días que tiene paralizada la empresa CVG Cabelum por falta de materia prima, debido al conflicto que confronta su principal proveedora para la producción de alambrones y conductores eléctricos, CVG Venalum.
Los trabajadores y representantes sindicales, encabezados por Obel Gómez, secretario general, manifestaron ayer su preocupación por tal situación, que tiene paralizadas las labores en la productora de alambrones. Gómez dijo que esperaban, para este lunes, recibir el despacho de 150 de 410 toneladas de materia prima desde Venalum, luego de que sus pares representantes sindicales en la factoría del aluminio les garantizaran este despacho de materia prima.
La empresa recibe al mes mil 800 toneladas para mantener su operatividad como productora de conductores eléctricos, su mayor fuerte. Sin embargo, desde hace unos días las máquinas no han tenido qué procesar.
“Esperamos hoy (ayer) un primer despacho, y en el trascurso de la semana el resto”, señaló el dirigente sindical de Cabelum, quien explicó que esta paralización significa una afectación grave, no sólo para la empresa sino para los 330 trabajadores que laboran en la factoría más joven del holding CVG.
Con esta paralización, dijo, se han dejado de producir 150 toneladas de alambrones por día, así como conductores eléctricos, lo cual genera elevadas pérdidas económicas al no poder cumplir con proveedores nacionales e internacionales.
La transformadora sobrevive con una producción de 500 toneladas de conductores eléctricos al mes, que con la fase II llegarían a mil 800, significando que se podrían cubrir las expectativas de una nueva contratación colectiva.
“Una paralización significaría, también, paralizar el proceso de expansión en la fase II”, dijo Gómez. Además, señaló que la paralización ha frenado compromisos laborales con los trabajadores, a quienes no se les cancelan los dos días adicionales correspondientes al mes de enero.
Asimismo, acotó que los altibajos han afectando el retraso de los domingos trabajados, que de acuerdo con el contrato colectivo debe ser honrado seis veces y sólo se les cancela cinco; y cuando están libres, deben ser cancelados tres veces, y sólo lo hacen dos. “Desde 2008, los trabajadores estamos dejando de percibir el pago de ese domingo, que significa para los trabajadores mil o mil 500 bolívares”, dijo.
Esperan el compensatorio
También exigieron el pago del bono compensatorio de 40 mil bolívares por concepto de retraso de discusión colectiva, que a la fecha no honra el Ejecutivo nacional, y que ha pretendido retrasar bajo la excusa de que esperan instalar una mesa de discusión.
Gómez señaló que Cabelum, Alucasa y Ferrominera siguen siendo marginadas en cuanto a este bono compensatorio, a pesar de los muchos reclamos. “Nadie se ha dignado a darnos algún tipo de respuesta”, dijo. Cree que esa empresa está en capacidad de asumir, tal como lo hizo Ferrominera, la bonificación. “Ferrominera le aprobó un bono de 25 mil bolívares a sus trabajadores”, dijo. “¿Por qué a Cabelum y Alucasa se nos sigue dejando de lado de los recursos que aprueba el Ejecutivo? ¿Por qué no se nos toma en cuenta?”, cuestionó.
Subrayó que la productora de alambrones ya tiene dos años y un mes con la contratación vencida, por lo que exigen al presidente de la empresa, Carlos Azzari, asumir este compromiso.
Dijo que la bonificación compensatoria comprende 12.8 millones de bolívares que el Gobierno se niega a desembolsar.
____________________________________________________________
Morosos Corpoelec y Pdvsa
La dirigencia sindical reveló que “empresas del Estado están quebrando a las mismas empresas hermanas”, señalando los 25 millones que adeuda por suministro de material a Corpoelec y a Pdvsa.
Obel Gómez destacó que esa deuda se arrastra desde hace dos años y que no existan mecanismos para que estas estatales se pongan a derecho con CVG Cabelum.
____________________________________________________________
