Debemos ser del tamaño del compromiso que nos toca este domingo

CORREO DEL CARONÍ

PÚBLICO & CONFIDENCIAL/Damián Prat C.

La tarea grande y trascendente que tenemos pendiente es votar para elegir gobernadores aguerridos, luchadores, honestos, que además de dejar obra, defiendan nuestras regiones, la descentralización y el equilibrio del poder ante las pretensiones de imponer hegemonías totalitarias. No es poca cosa y ahora multiplicado ante la nueva situación política del poder. En Bolívar, como en todas las demás regiones, elegir gobernadores como Andrés Velásquez, Capriles, Pablo Pérez, Liborio Guarulla, Barreto Sira, el “Gato”, Salas, Mardo, Henry Falcón, Pérez Vivas, Lester, etc., es fundamental. Imagine el lector cuantos abusos de poder y atropellos a la Constitución podrían ocurrir si el Poder Ejecutivo nacional dispusiera de gobernadores sumisos y entregados que acepten el regreso al centralismo enfermizo y burocrático.

Está prohibido rendirse. Una fuerza gigantesca de casi 7 millones de votos, con decenas de miles de luchadores sociales, vecinales, gremiales, sindicales, profesionales, empresariales no puede menos que seguir luchando con la vocación de ser mayoría para conducir un cambio para el progreso. Por ahora, con muchos buenos gobernadores se podrá equilibrar el poder y que el pueblo no quede inerme y en minusvalía.

TIP 1: Electo por decenas de miles en primarias abiertas. La candidatura de Andrés Velásquez representa un liderazgo probado en mil batallas sociales y políticas pero además relegitimado con el voto de decenas de miles de ciudadanos en las primarias abiertas y libres del 12 de Febrero pasado. Ganó en todos los municipios y todas las parroquias. No es un candidato impuesto por “un dedo” ni tampoco por un cogollo de partidos. Compitió con varios candidatos con méritos y en esa sana competencia obtuvo alrededor del 70 por ciento de los votos. Construir un liderazgo sólido no es cosa de figurar por un corto lapso. Si hubiera “rechazo” no habría sacado tantos votos.

TIP 2: ¿Recuerda el lector aquella noche tensa del 2D de 2007 cuando el pueblo votó NO al proyecto de Reforma Constitucional propuesto por Chávez y el gobierno? ¿Recuerdan cómo en Miraflores se resistieron a aceptar la derrota y tuvieron al CNE en silencio hasta media noche aunque ya desde temprano se sabía el triunfo irreversible del NO? Hubo mucha tensión. Fue un momento difícil. Recordarán también a dos líderes de la Unidad Democrática: Andrés Velásquez y Enrique Márquez que se plantaron en el set de prensa del CNE y con la firmeza de los luchadores advirtieron que “todos sabemos el resultado. Si el gobierno y el CNE no lo informan, nosotros lo haremos”. Esas presiones de líderes recios ayudaron a resolver el entuerto en paz. Para quienes lo conocemos no es extraño. Velásquez siempre ha sido un luchador recio en la adversidad y generoso en la victoria. Nunca lo han podido doblegar aunque la propaganda basura quiera borrar esa cualidad con la coba chimba de la “venta de la presidencia”.

TIP 3: Andrés sigue siendo el mismo. ¿Cuántos pueden decir lo mismo?

La riqueza es como la tos: no se puede ocultar. Aunque quien hace parte de la política y ejerce funciones públicas está sujeto -lamentablemente- a campañas de guerra sucia para enlodarlo. Todos conocemos a Velásquez, sabemos dónde y cómo vive. Nunca se enriqueció y vive como cualquier trabajador estable de clase media. Ese detalle es importante. Siempre es bueno tener gobernantes que van a servir y no a aprovecharse.

TIP 4: Radar de los Barrios hoy en Villa Bahía. Es hoy a las 9:00 am el programa especial del “Radar” por Globovisión con el caso de esta enorme comunidad que es Villa Bahía. No se lo pierda. Vale la pena.

TIP 5: Bauxilum. Siguen sin pagar a los trabajadores de la nómina ejecutiva y a los trabajadores jubilados. Sin embargo, ayer dieron día libre a varias docenas de personas que fueron al mitin del candidato oficialista. Y encima le dieron libre, con pago completo, el día de hoy como “regalo”. Para eso si hay dinero.

TIP 6: Venalum. Las normas de uso del Intranet prohíben usar el correo electrónico interno de la empresa para hacer publicidad comercial, política o electoral. Tiene castigo de suspensión. Sin embargo, ayer la presidencia de la empresa usó el Intranet para convocar al mitin de Rangel. Eso es corrupción (así lo califica la Ley) y abuso de poder.

TIP 7: Bono. Ya hace más de 21 días que la AN aprobó el crédito adicional para cancelar el bono especial que “compensa” algo de la enorme deuda del gobierno con los trabajadores de las estatales de Guayana por los contratos colectivos violados y vencidos. El bono debió pagarse el pasado 5 de diciembre. Sin embargo, en el aluminio y FMO, nada de nada. Y para colmo, nadie informa con transparencia.

http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=218973:publico-a-confidencialdamian-prat-c&catid=72:columnistas&Itemid=107