DIARIO LA MAÑANA (FALCÓN)
Por los graves problemas de agua y energía que presenta la península de Paraguaná, la Cámara de Comercio e Industrias de Paraguaná (Cacoinpar), estado Falcón, declaró una emergencia en la región e inició mesas de trabajo con el Gobierno regional y nacional, junto a los empresarios, para llegar a acuerdos que ayuden a mejorar la situación.
Francisco Melián, presidente de Cacoinpar, explicó que la semana pasada fueron sacados los centros comerciales y grandes hoteles de la distribución de energía a través de Corpoelec y este miércoles se llevó a cabo una reunión con David Contreras, viceministro para la Energía Eléctrica, y la gerencia de Corpoelec para buscar solución a este problema que afecta a los empresarios de la región y al sector turismo.
Detalló que los encargados de la energía explicaron a los empresarios que la generación de electricidad a través de la planta termoeléctrica Josefa Camejo, el parque Eólico, planta Las Margaritas, Genevaca y el sistema interconectado a través de planta Centro, otorgaban a la península 200 megavatios y el suministro confiable debe ser de 225.
Por tanto decidieron desconectar los centros comerciales y algunos negocios que, por sus características, tienen alto consumo de energía. Aunque estos están obligados a generar su propia energía, no tienen a capacidad para hacerlo, por ello se llegó a un acuerdo para que los centros comerciales generen 12 horas y Corpoelec les suministre las otras 12 horas.
Esos convenios entraron en vigencia a partir del domingo con el Sambil Paraguaná y el centro comercial Las Virtudes. Especificó que el Sambil está generando su energía desde las 11:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. y que el resto de las 12 horas está conectado al sistema público.
Mientras que Las Virtudes empieza este jueves a generar de 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. luego se conecta al sistema público.
“Cada centro comercial debía proponer con Corpoelec. En el caso de Paraguaná Mall, no conozco el caso, ya que ellos no están inscritos en la cámara y no han asistido a las reuniones. Solo les digo que si no tienen la capacidad para generar 12 horas, Corpoelec no les suministrará el servicio ya que no tienen la capacidad, lo que hay es para las comunidades. Esto será hasta que se levante la planta Josefa Camejo”, detalló Melián.
Explicó que la planta termoeléctrica Josefa Camejo tiene tres turbinas que deben generar 150 megavatios, cada una, sin embargo solo está en funcionamiento la dos, que genera 64 mega vatios, y los especialistas no quieren levantar más por miedo a que se caiga. “Ellos están asegurando la carga o de lo contrario 25% de la península sufriría un apagón, por eso están cuidando esos 64 mv hasta poner una turbina en funcionamiento”.
Cierre técnico
Anunció que hay un cierre técnico del 55% del comercio en Paraguaná y el sistema de salud presentaba una caída del 45% de la capacidad hospitalaria por fallas en el sistema de distribución de agua desde hace más de un mes.
Melián mencionó que ayer se reunieron con la gerencia de la Hidrológica Falconiana Los Médanos (Hidrofalcón) para plantearles la posibilidad de distribuir agua a las clínicas y aumentar la capacidad hospitalaria. “El problema principal de ellos es el agua, ya que la lencería tiene que lavarse en la misma clínica y esterilizarse; entonces las clínicas habían disminuido hasta el 45% de ingresos debido a que no tienen suficiente agua para atenderlos”.
En la reunión se estableció una comisión para coordinar con Hidrofalcón y la Asociación de Clínicas la entrega segura y suficiente de agua. Se llegó a un convenio para ser atendidas a través de camiones cisternas en horarios nocturnos. “Si la clínica necesita 10 cisternas, va a tener 10 cisternas, pero serán atendidos en un horario especial para el sector salud”, acotó Melián.
Ramo hotelero
Por otro lado, anunció que el ramo hotelero también ha sido afectado por el problema del agua y solo ofrecen el 30% de sus habitaciones para evitar ser mal atendido el cliente. “No es que no haya flujo de turistas, porque sí hay, el problema es que no hay agua para darles servicios de calidad. Los hoteles prefieren no ofrecer el servicio que hacerlo mal”.
Después de la reunión con Tulio Chávez, presidente de Hidrofalcón, se llegó al acuerdo de que una vez resuelto el problema con el servicio de salud, se procederá a activar una comisión para el ramo hotelero y posadero para generar un horario especial de atención para atender al turismo.