CORREO DEL CARONÍ
PÚBLICO & CONFIDENCIAL/Damián Prat C.
Nicolás Maduro se mandó ayer en una lluvia de ataques contra la Mesa de la Unidad. ¡Hasta les exigió renunciar! por lo que calificó de derrota electoral del 16-D. Dijo que con ese resultado, la MUD quedaba disuelta. La cosa no fue un arranque de mal humor del presidente encargado, pues el día anterior otros 4 voceros del PSUV y el gobierno dijeron cosas parecidas. Es, pues, una “línea” discutida y decidida con la evidente intención de aprovechar el revés de la elección de gobernadores para tratar de “esfaratar” (Aristóbulo dixit) a la Unidad Democrática.
¿Por qué? Quisiera el gobierno que la oposición, convertida en Alternativa Democrática, perdiera las ventajas del extraordinario avance que ha significado la MUD. Al gobierno le vendría a la medida una oposición fragmentada, sin coordinación ni articulación. La “oposición” que desearían Maduro y compañía es una dominada o influida por los grupitos que creen imposible la ruta democrática. Si ese fuese el adversario del gobierno, retrocederíamos al nivel de 2004-05.
¿Cuánto tardarán en sumarse a esa campaña anti-MUD del gobierno los grupitos destructivos de la oposición “radical de cafetín”?. En realidad, nunca se han detenido. Ponen mucho empeño en tratar de horadar la credibilidad de Capriles. Inventan cosas para atacar a los partidos. Tratan de sembrar cizaña diciendo que los testigos de mesa, esforzados militantes que luchan contra la adversidad o no existen o son bobos o vendidos. En fin. ¿Por qué más bien no se dedicarán a organizar un partido político con sus ideas? ¡Ah!, no les gusta porque eso da mucho trabajo y tu acción queda sometida a examen público. Es más cómodo destruir desde el teclado sin arriesgar nada. El gobierno de Chávez y su Sala Situacional siempre cuenta con ellos para dañar a la alternativa democrática: estimulando el abstencionismo estéril y atacando a la MUD y sus dirigentes.
¿Acaso no tiene nada qué revisar la MUD, sus líderes y partidos? Sí. Y mucho. Solo a modo de telegrama para dejar una pequeña lista. 1.- Ser mucho más activos en la lucha social de los trabajadores y de las comunidades con énfasis en los sectores más empobrecidos. 2.- Un mensaje mucho más claro y directo para los más pobres. 3.- Más organización en la base y no solo en la maquinaria electoral. 4.- Más comunicación con la gente en base a medios alternativos. 5.- Mecanismos de participación para las personas que no son militantes de partidos.
TIP 1: “La gente” también somos los que cumplimos con ir a votar. Alrededor de 4 millones de los actuales votantes de oposición le echamos b… el 16-D. Unos 3 millones de quienes habían votado el 7-O, no lo hicieron el 16-D. “Es que la gente no fue a votar porque… tal y cual. Hay que escuchar a la gente”, justifican algunos. ¿La gente? Los otros 4 millones que sí fuimos también somos “la gente”. Igual que los partidarios del gobierno que votaron y que los que se abstuvieron molestos con sus malos gobernadores y candidatos impuestos “a dedo”.
TIP 2: El reclamo de Andrés. Una lucha firme y sostenida con amplio apoyo popular en Ciudad Bolívar. Finalmente se hizo formal la impugnación del resultado. Se le exige al CNE la revisión de todas las actas y las mesas. Fueron demasiadas las contradicciones en los anuncios que hizo la presidenta del CNE la noche del 16-D. Ahora, para colmo, parece que pretenden juramentar a Rangel con el viejo y saliente CLEB en lugar de instalar primero al nuevo recién electo como es lo de ley.
TIP 3: Dilma Roussef privatiza. Ayer el gobierno de izquierda de Brasil anunció que privatizará los aeropuertos de Río de Janeiro y Belo Horizonte.
¿La acusarán en el chavismo de “neoliberal, derechista”? Lo más probable es que se queden callados. ¿Cómo le explican a sus militantes que sólo en la vieja izquierda atrasada y retrógrada se considera “socialismo” que el Estado y el gobierno sean dueños de todo? La izquierda de avanzada y progresista tiene ideas más modernas.
TIP 4: Inversiones mil millonarias en dólares requieren esos aeropuertos para modernizarse. La inversión privada generará millares de nuevos y buenos empleos, mientras los recursos provenientes de la privatización se invertirán en obras públicas de interés social. Ganan todos. En el Brasil de Lula y Dilma, en 10 años, no se ha estatizado nada. Ni la industria pesada o liviana, Ni las fincas, Tampoco la banca ni los servicios. Nada. Cero. ¿Por qué? Noticias y temas que censuran y esconden en el canal 8. Engañan y manipulan al pueblo chavista.
TIP 5: Negocio es negocio. Business is business. Un indigno comunicado de empresarios y gremios aplaudiendo, alabando “la gran obra en servicios” (¿cuál?) de Rangel y guindándosele causó repudio en la mayoría de los pequeños y medianos empresarios que sobreviven resistiendo al mal gobierno regional y al nacional que busca destruirlos. Hay dos que aseguran que “yo no firmé eso”. Que lo digan en público. Por cierto, después andan despreciando a los pobres por agradecer al gobierno las ayudas sociales