Diferentes comunidades por ineficiencia en el servicio eléctrico: Exigen declaren situación de emergencia en Paraguaná

DIARIO LA MAÑANA (FALCÓN)

 

El municipio Falcón permaneció con las vías cerradas. En Carirubana, hicieron lo mismo. Por su parte, la empresa eléctrica informó que la situación ha sido crítica.
El municipio Falcón permaneció con las vías cerradas. En Carirubana, hicieron lo mismo. Por su parte, la empresa eléctrica informó que la situación ha sido crítica.

Por segundo día consecutivo, los pobladores del municipio Falcón retomaron las acciones de protesta por la falla eléctrica que, desde el lunes, mantiene a gran parte de la península sin el servicio de energía.

Catorce caseríos cerraron las vías como protesta ante la falta de respuesta de la Corporación Eléctrica Nacional. Habitantes de “El Cardenal”, de la parroquia El Vínculo, expusieron que tienen 16 días sin el servicio por presentar problemas con las guayas, situación que ha agravado el suministro de agua en la localidad que lleva un mes sin recibir el preciado líquido.

En “Barrialito”, perteneciente a la misma parroquia, se terminó de caer una cuchilla que conecta todo el fluido eléctrico de la población, dejándolos sin electricidad desde hace seis días. Yusmeli González indicó que el caso fue reportado a Corpoelec pero la respuesta que recibieron fue que la empresa no tiene cuchillas y tampoco se consiguen.

Similar situación viven en “Adícora”, “Buchuaco”, “Santa Rita”, “Puerto Escondido”, “Rancho Grande”, “Tumatey”, “Tiraya”, “Playa Angosta”, “San Pedro”, “Santa Cruz” y “Las Cumaraguas”; en esta última, sus habitantes cerraron la redoma debido a que llevan 10 días sin energía eléctrica.

Ponfirio Martínez exclamó: “Hasta cuándo nos van a mantener en este martirio, los organismos competentes dónde están que no vienen. Freddy Romero dónde está, que venga; si siguen así, ni voto ni lancha”.

Por su parte, Mercedes Garcés señaló que en “Piedras Negras” están desde hace 15 días sin energía.

Igualmente, en “Santa Cruz” a la altura del basurero, también trancaron la calle y quemaron cauchos, por sumar 13 días sin electricidad.

“BICENTENARIO” Y “LOS ROSALES” CASTIGADOS POR LA “INEFICIENCIA”
Desde las 08:00 de la noche del lunes, habitantes del sector “Bicentenario”, parroquia Punta Cardón del municipio Carirubana, quedaron bajo la penumbra debido a las reiteradas fallas en la vital electricidad que ha afectado al resto de la Península de Paraguaná. Ayer, al filo del mediodía, el servicio aún era el gran ausente.

María Molina, vecina de la zona, expresó que están pasando las de Caín gracias a la “evidente ineficiencia del Gobierno”. Los últimos apagones le costaron la vida de su nevera, otros electrodomésticos y comida. “Vivo con mis dos hijos menores, uno de ellos tiene meses, ya no le podré hacer el tetero porque si no tengo licuadora ni nevera ¿cómo hago? Aquí hay que hacer algo, no se puede vivir así”. Carmen García, también habitante, indicó que, a pesar de esta problemática, duerme con su madre encerrada pues, a su juicio, prefiere “morir del calor que en manos de algún malandro”.

El mismo escenario lo viven en “Los Rosales”, el cual, hasta ayer, se resumía en cuatro días sin el servicio. Por tal motivo, la comunidad harta salió para trancar una de sus calles principales para captar la atención de las autoridades, quienes, al momento, no atendieron su llamado de emergencia.

“ANTIGUO AEROPUERTO” CACEROLEÓ POR ESTAR SIN ELECTRICIDAD
En horas de la tarde de ayer, los vecinos del sector uno de “Antiguo Aeropuerto”, sacaron sus ollas para cacerolear a Corpoelec por las constantes fallas del servicio eléctrico en dicha comunidad.

Orlando Lugo detalló que decidieron protestar por estar más de 12 horas sin energía eléctrica. Además, solicitaron al alcalde y a la gobernadora que rindan cuentas de los recursos que fueron asignados por el ejecutivo nacional para solventar el problema de la electricidad.
Acotó Lugo que los niños no asistieron a clase porque amanecieron trasnochados. “El problema se ha radicado, qué ha pasado con la planta ‘Josefa Camejo’, el parque eólico, para qué funcionan; aquí alguien tiene que darnos una solución”.

PROTESTA EN TACUATO
Otros que también decidieron optar por tomar acciones de calle, a partir de las 03:00 de la tarde de ayer, tras pasar cuatro días continuos sin el servicio eléctrico, fueron los habitantes de Tacuato, trancando la carretera Coro-Punto Fijo a la altura de la referida zona.
Funcionarios de la GNB acudieron al sitio de la jornada para mediar con los afectados, al igual que efectivos de Polifalcón. Estos últimos, según declararon los protestantes, los amenazaban con agredirlos de no cesar la protesta. José Crespo explicó que, en medio de la jornada, la electricidad fue restablecida pero la felicidad solo duró 15 minutos, luego se volvió a ir. Hasta el cierre de esta edición, de acuerdo al reporte de los vecinos de la comunidad, la manifestación continuaba activa y no contaban con el fluido eléctrico.

EN JADACAQUIVA QUEMARON CAUCHOS
Varios sectores de Jadacaquiva llevan nueve días sin el servicio, situación que motivó a sus habitantes a cerrar nuevamente las vías, quemando cauchos a la altura de la entrada de “Amaraya” y en el puente de la quebrada desde las 7:00 p. m.; una de las afectadas, Carmen Pimentel, expresó que están cansados de que Corpoelec no les solvente o que les resuelvan por pequeños períodos de tiempo en algunos lugares.

CORPOELEC TRABAJA PARA SOLVENTAR
Durante la mañana de ayer, Miguel Romero, gerente nacional de generación de Corpoelec, explicó que la ausencia de energía se debe a una falla en una de las líneas de generación de la planta “Josefa Camejo”, “específicamente de la subestación Judibana (…) Al no tener la posibilidad de salir con toda la generación, sale fuera de servicio”.

Añadió que, durante la madrugada de ayer, entró en funcionamiento la unidad número tres de la planta; sin embargo, persisten los inconvenientes para poder sincronizar la unidad número dos, razón por la cual se mantienen en las labores de restitución del servicio.
En ese sentido, Daniel Álvarez, gerente de comercialización de Corpoelec en Falcón, agregó que, durante tres días, la situación ha sido crítica en la península.

La situación se mantuvo tensa en varias zonas de Paraguaná hasta el cierre de esta edición, pues los habitantes se mantenían en las calles protestando sin recibir solución a sus peticiones

http://www.lamanana.com.ve/detallados.php?recordID=9371