Dirigentes vecinales comparan la obra de Andrés en sus comunidades con la del gobernador actual

CORREO DEL CARONÍ

PÚBLICO & CONFIDENCIAL/Damián Prat C.

En el sector donde yo vivo desde hace 28 años en Unare, urbanismo que mezcla casitas con edificios de apartamentos de 4 pisos, construido por CVG y vendido en aquel entonces a trabajadores de Sidor, Venalum, Interalúmina, del sector educativo universitario y otros, no hay NI UNA SOLA obra desarrollada en los últimos 8 años por la Gobernación. Nada. Ninguna mejora en servicios, escuelas, instalaciones deportivas o de salud. Cero. Ni siquiera un simple reasfaltado de algunas calles que lo requieren. En cambio, como lo sabe muy bien el grupo de vecinos progobierno, incluyendo los del consejo comunal, existe un hermoso preescolar, una escuela amplia y moderna, una casa vecinal, una cancha de fútbol con alumbrado, una cancha de usos múltiples, todo construido en aquellos seis años en que Andrés Velásquez fue gobernador. Y existió en aquel tiempo un pequeño puesto policial cuya labor integrada con los vecinos ayudó mucho a poner límites a los hechos delictivos.

El testimonio de muchos dirigentes vecinales en barrios y sectores populares o de urbanizaciones de clase media y trabajadores indica cosas parecidas. Ayer estuvieron en nuestro espacio radial de Actualidad luchadores sociales de un sector de Vista al Sol, de Colinas de Unare y del asentamiento La Ceiba. “La única escuela del sector”, nos contó Margarito Arcia, líder del consejo comunal de Colinas, “se construyó en los años de Andrés como gobernador pero ahora está en muy mal estado por abandono”. ¿Y la actual Gobernación qué ha hecho?, le preguntamos: “Nada. Dejar morir de mengua la escuela y tenernos cuatro años con las calles destrozadas por una obra de gas que comenzó Pdvsa y jamás fue terminada”. Del resto, jamás le hemos visto la cara a Rangel que no sea en propagandas.

En La Ceiba, casi en el límite de Caroní saliendo hacia Ciudad Bolívar recuerdan la construcción de viviendas, 7 kilómetros de tendido eléctrico, el pozo de aguas profundas para surtir el agua potable a la comunidad, la escuela. Todo en el sexenio de Andrés en la Gobernación. El relato de José Antonio Indriago impacta porque él fue activista del PSUV “hasta me harté por decepción, porque Rangel no apoya ni a los suyos. No hay ni una sola obra en nuestra comunidad”.

Las luchas de Zulay Márquez en un sector de la muy amplia parroquia Vista al Sol son conocidas. Luchas para que Hidrobolívar les dé acceso al agua. Luchas para que Hidrobolívar repare las calles que rompió. Aguantar insultos y amenazas. Luchas para todo. Recuerda que en los años en que Andrés era gobernador, ella era “opositora de su gobierno regional” con militancia opuesta, “pero nunca nos cerraron las puertas ni nos discriminaron por la posición política. Por el contrario, sólo se necesitaba el aval de representar a la comunidad. Y se lograron muchas cosas para la comunidad”. Sin duda eso influye para que hoy le apoye. Quien siembra, cosecha.

Tanto ella, como Carlos Martínez, que tampoco era causaerrista en aquellos años, apuntan que la escuela más importante, el liceo Jara Colmenares, el polideportivo, el tendido eléctrico en varios sectores y otras obras vienen de los tiempos de Velásquez gobernador. “De Rangel no nos queda nada. Un asfaltado en una calle y eso hecho hace pocas semanas porque tiene las elecciones encima. Jamás lo hemos visto. Jamás se ocupó de Vista al Sol”, reiteran.

No tengo el espacio para otros relatos porque son muchos. Al programa llegaron mensajes y testimonios de vecinos de Buen Retiro, Río Aro, Los Bucares, otras zonas de Vista al Sol, Manoa. Esos ejemplos muestran cosas claves: hacer obras sociales, invertir recursos en el pueblo, atender a los luchadores sociales sin pedir carnet partidista ni obligar a nadie a usar franela de un color, atender a la gente, escucharlos. Y, por si fuera poco, salir de la Gobernación con el mismo nivel de vida con el que entró. Así es Andrés Velásquez. Por eso no tuvo que ser designado “a dedo” sino electo por el pueblo en primarias abiertas con 70 por ciento de los votos. Nadie lo impone. Es un liderazgo natural y legítimo. ¡Cuanta diferencia! ¿Cómo cree usted, amigo (a) lector (a) que vamos a decidir nuestro voto el próximo domingo?

TIP 1: Villa Bahía en el Radar de los Barrios. Corrección. Ayer escribí, por equivocación que el programa del “Radar” por Globovisión, dedicado a esa comunidad, sería hoy miércoles. En realidad será mañana jueves. Igual a las 9:00 am.

TIP 2: Henrique Capriles ayer tarde: “Nuestro deseo es que la operación sea exitosa, que el Presidente de la República se recupere”. Nicolás Maduro en la noche: “Ya basta de tanto odio contra Chávez”. ¿Por qué Maduro intenta hacer creer que se ha expresado “odio” cuando TODOS los líderes de la MUD han sido extremadamente respetuosos? Tal parece que una vez más, es un intento de manipular a sus partidarios radicalizándolos para manipularlos y usarlos. Para que el descontento y la decepción con el gobierno sean sustituidos por el fanatismo.

TIP 3: Zamuros. Uno ve esos discursos de fanatismo encendido, como si el presidente hubiera fallecido, cuando en apariencia ha salido bien de su operación y lo que salta a la vista es que tratan de manosear la enfermedad para aprovecharla politiqueramente. ¡Que feo! Tal parece que en realidad no les duela mucho la situación de su líder. Lucen como aprovechadores oportunistas. Qué triste.

http://www.correodelcaroni.com/index.php?option=com_content&view=article&id=218884:publico-a-confidencialdamian-prat-c&catid=72:columnistas&Itemid=107