El Guri está a 4,89 metros de la zona de colapso

DIARIO LA VERDAD (ZULIA)

 

Alixel Cabrera / Maracaibo/ [email protected]

A pesar de que faltan 4,89 metros para que el embalse alcance el punto de colapso en el que debería paralizar sus turbinas, Brito aseguró que el país tendría garantía del servicio eléctrico. Instó a la población a unirse al ahorro energético


 

El asueto de Semana Santa no dio el resultado esperado para el Gobierno pero, de acuerdo con Luis Motta Domínguez, ministro para la Energía Eléctrica, la medida de decretar la semana entera libre logró un ahorro de 400 megavatios. “Logramos minimizar el descenso del Guri en 22 centímetros”, dijo a través de su cuenta en Twitter.

El representante de la cartera explicó que debido a la medida, se pudo reducir la demanda lo suficiente para paralizar la Casa de Máquinas I y hacerle mantenimiento. Anunció que las unidades están de nuevo en funcionamiento en este momento.

Pero, la caída de la hidrológica más importante del país continúa. De acuerdo con Corpoelec, la represa registró ayer su cota 244,89 metros sobre el nivel del mar (msnm), esto representa el inicio de la zona de colapso establecido por los fabricantes de sus turbinas. Al mismo tiempo Freddy Brito, viceministro de Desarrollo del Sector e Industria Eléctrica, a pesar de reconocer que es un nivel al que se le debe prestar atención, indicó que la situación eléctrica venezolana aún no es crítica.

A pesar de que faltan 4,89 metros para que el embalse alcance el punto de colapso en el que debería paralizar sus turbinas, Brito aseguró que el país tendría garantía del servicio eléctrico. Instó a la población a unirse al ahorro energético.

Usuarios en Twitter reportaron apagones en estados como Zulia, Aragua, Anzoátegui, Apure, Mérida, Táchira, Sucre, Carabobo, Nueva Esparta y Miranda. A pesar de esto, Brito enfatizó en que no tienen previsto un plan de racionamiento eléctrico en Caracas.

Cierran sede de Cosur

Las protestas de los trabajadores de la estatal eléctrica se extienden a todas las sedes zulianas. Aproximadamente 400 empleados cerraron el centro de operaciones Cosur, ubicado en la vía a Perijá. Reclaman el vencimiento de cinco años de su contratación colectiva y condiciones insalubres en sus oficinas. “Algunas compañeras tienen infecciones urinarias porque no hay agua ni papel”, dice Juan Carlos Reyes, ingeniero de la corporación. Hoy la manifestación será en la sede de Fuerzas Armadas.

Chacón insiste en su transparencia

Jesse Chacón, exministro de Energía Eléctrica rechazó los señalamientos de diputados opositores en su contra sobre la licitación para la modernización de Guri. Explicó a Unión Radio que el contrato con la empresa Dongfang Electric Machinery fue supervisado por la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo, tuvo un costo de un mil 310 millones de dólares y en el proceso se le ahorró al país 400 millones de dólares. Chacón agregó que esperan los resultados de una investigación que habría solicitado al Ministerio Público de algunos contratos del sector con presunto contenido ilícito.

http://www.laverdad.com/economia/94417-el-guri-esta-a-4-89-metros-de-la-zona-de-colapso.html