EL UNIVERSAL
Bs 14,5 millardos es el Presupuesto 2016 para el Ministerio de Energía Eléctrica
El proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2016 prevé un incremento aproximado de 26% en la asignación correspondiente al Ministerio de Energía Eléctrica, según consta en el texto que actualmente se discute en la Asamblea Nacional.
El presupuesto aprobado para ese despacho en 2015 fue de 11,5 millardos de bolívares y en el proyecto 2016 se establecen 14,5 millardos de bolívares, a los fines de dar continuidad a los proyectos de generación, transmisión, distribución y comercialización de la industria eléctrica.
Los recursos serán dirigidos a la rehabilitación de las unidades 1 a 6 de la Casa de Máquinas 1 de la Central Hidroeléctrica de Guri y, modernización de la unidad 1, para lo cual se estima realizar una parada total a inicios de 2016 y por un tiempo estimado de 15 meses. Asimismo se prevé la consolidación de los sistemas de transmisión en las regiones occidental y oriental del país y mejoras en las redes de distribución a nivel nacional.
Parte del presupuesto será utilizado en la inspección y mantenimiento a las unidades generadoras de la Central Hidroeléctrica General José Antonio Páez y en el arranque de la Unidad 4, ubicada en el estado Barinas, dando por culminado el proceso de mantenimiento mayor que garantiza treinta años más de vida útil a dicho complejo. El proyecto de modernización y rehabilitación de Planta Páez, tiene prevista la incorporación de 165 megavatios (MW) al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En la región occidental se tiene previsto elevar la generación en 85 MW con la puesta en servicio de la unidad 10 de Termozulia, el cierre de ciclo de la termoeléctrica Don Luis Zambrano, en Mérida, y la segunda unidad de la Fabricio Ojeda, en Táchira, de acuerdo a los lineamientos del proyecto.
Igualmente está incluido el proyecto de suministro e Instalación del cable sublacustre a 400 kV en el Lago de Maracaibo, el cual consiste en la colocación de dos circuitos de cables aislados a 400 kV que sustituirán a los tramos que actualmente cruzan el lago de Maracaibo en forma aérea, como parte de las líneas de transmisión entre las subestaciones El Tablazo y Cuatricentenario, ubicadas en la zona oriental y occidental del lago respectivamente. Ello permitirá una transmisión más segura y confiable de energía eléctrica hacia el extremo occidental del país, indica el informe.
El proyecto también contempla la construcción de las nuevas obras de la Planta Termozulia II, que contará aproximadamente con 470 MW en ciclo combinado que tendrá los siguientes equipos: 2 turbogas, 2 calderas de recuperación de calor, 1 turbovapor, 1 condensador de superficie, 3 transformadores, sistemas de media y baja tensión, entre otros.
Referente al proyecto de expansión de los Valles de Tuy se contempla la construcción de cuatro subestaciones (Cúa, Yare II, Cantarrana y Valle Verde), la remodelación y ampliación de una Subestación Existente (SE Sur) y la instalación y rehabilitación de líneas de transmisión y distribución asociadas. A través del mismo, se podrá aumentar la capacidad de suministro de energía eléctrica en dicha región hasta un total de 570 MW, se lee en el texto del Presupuesto 2016.
http://www.eluniversal.com/economia/151102/elevaran-en-26-recursos-a-industria-electrica-nacional