EN LA CONCORDIA SE QUEJAN POR INSEGURIDAD Y PÉSIMOS SERVICIOS DE AGUA Y ELECTRICIDAD

LA PRENSA DE BARINAS

En el más completo abandono se encuentra la Urbanización La Concordia de esta ciudad, según denunciaron los representantes de la comunidad, María Herrera, Hilaria Ochoa y Freddy Segura. Al responsabilizar a las autoridades competentes por los pésimos servicios públicos que aquejan a la comunidad, Herrera, Ochoa y Segura revelaron que una frecuencia diaria de 3 y 4 delitos ocurren en este sector, donde además fallan otros servicios públicos elementales, como el agua, la electricidad y el aseo urbano.

En torno al grave problema de la inseguridad ciudadana, los habitantes de la Urbanización La Concordia dijeron que allá sólo se observan las unidades patrulleras de la Policía Municipal custodiando algunos establecimientos comerciales. «La gente se pregunta que por qué los policías se la pasan mucho tiempo en esos negocios y no patrullan, como debería ser, todas las calles del sector», expresó Freddy Segura.

Explicó que mientras los habitantes siguen soportando los atracos y robos a las viviendas, «la policía prefiere custodiar a los negocios». «Aquí roban en la noche y en el día», agregaron María Herrera e Hilaria Ochoa al condenar la alteración del orden público por parte de la propia Policía Municipal, cuando se apersona a la urbanización haciendo ruidos con sus ruidosas sirenas. María Herrera, Hilaria Ochoa y Freddy Segura también se refirieron a las fallas en el servicio de agua potable en el sector. «Los tres mil y tantos de habitantes que hay en la Urbanización La Concordia no hayamos a qué organismo acudir para que nos resuelvan el problema del agua», manifestaron.

Recordaron que el sector lleva más de 8 días sin el preciado líquido. «Nos imaginamos que las fallas también en el servicio eléctrico, han incidido en la prestación del servicio de agua», explicaron. Destacaron que las fallas en el sector de agua han obligado a las instituciones escolares a disminuir sus horarios para sus respectivas actividades. «Sin agua en el sector, es imposible que los docentes mantengan sus actividades normales para un población infantil que requiere a cada instante este vital líquido, bien sea para el consumo o para sus necesidades fisiológicas», señalaron.

http://www.laprensadebarinas.com.ve/nueva/xxview.php?ArtID=159589