En Libertador los apagones son cada vez más recurrentes

EL NACIONAL

El Comité de Afectados asegura que es la jurisdicción en la que se va más la luz, seguida de Sucre

Vecinos de El Paraíso piden iluminación en el puente 9 de Diciembre

60 familias que viven en Libertador reeditaron una historia que, a oscuras, se repite en el municipio. Ellos la padecieron por 32 horas luego de que se registró un apagón el domingo a las 7:00 am en el edificio Urigaín, ubicado en la calle 9 de Febrero de la avenida Baralt, parroquia Altagracia.

Desde ese día hasta ayer al mediodía los habitantes del inmueble estuvieron sin servicio de agua ni luz. Haydée Blanco fue una de las afectadas que trancó el paso en la avenida para exigir respuesta de Corpoelec. La mujer, al igual que las otras familias, no concebía por qué no había sido solucionada la falla que se registró en una de las fuentes de luz de la zona.

“El domingo vinieron trabajadores de Corpoelec y nos dijeron que el lunes a las 7:00 am iban a traer un camión para quitar el agua que hay en una tanquilla de luz que es la que genera electricidad en el edificio. Pero no lo solucionaron a tiempo y por eso salimos a la calle”, dijo.

Desde el 6 hasta el 8 de mayo algunas familias que viven en la calle Sucre de Los Magallanes de Catia estuvieron sin electricidad en sus hogares. Aixa López, presidenta del Comité de Afectados por Apagones dijo que, a diferencia de 2012, el problema se ha incrementado en la jurisdicción en 90%.

“Libertador, seguido de Sucre, es el municipio con más apagones. Mientras que en 2012 las únicas zonas afectadas eran El Junquito, San Bernardino, Las Palmas y La Florida y las irregularidades no se extendían por más de 1 o 2 horas, este año se han registrado más casos en otras zonas y por más tiempo, incluso varios días”.

López agregó que han recibido denuncias de apagones en Los Símbolos, Macarao y San Martín: “En los próximos días vamos a ir a Corpoelec a buscar respuesta de estos hechos porque han aumentado las fallas y la empresa no ha indemnizado a las familias afectadas ni les han notificado cuándo serán los cortes de luz para hacer mantenimientos a los transformadores”.

Sectores olvidados. 

Las fallas en el alumbrado público también afectan a los vecinos y visitantes de Libertador. En un recorrido nocturno por la jurisdicción se comprobó que hay zonas donde el servicio es irregular. Es el caso de la avenida Libertador, a la altura de Las Palmas, donde por lo menos la mitad de los postes no tienen iluminación.

De acuerdo con las denuncias recibidas por El Nacional en su cuenta de Twitter @Elnacionalweb una de las parroquias más desasistidas es El Paraíso, en especial la zona del puente 9 de Diciembre, un tramo que varios vecinos temen pasar de noche debido a la cantidad de robos e incluso homicidios que allí ocurren.

 Mapa interactivo

Se diseñará un mapa interactivo sobre las fallas de alumbrado en las calles de Caracas con las denuncias que hagan usuarios de Twitter a través de la etiqueta #CaracasAOscuras o mencionando las cuentas @MiMunicipioEn o @ElNacionalWeb. Para la segunda entrega de una serie sobre la situación en cada municipio se habilitó la etiqueta #LibertadorAOscuras. Para el reportaje de mañana, dedicado al municipio El Hatillo, los usuarios pueden utilizar el hashtag #HatilloAOscuras.

http://www.el-nacional.com/caracas/apagones-libertador-luz_0_197980467.html