NOTITARDE (LA COSTA)
Puerto Cabello.- La falta de políticas de seguridad industrial en la estatal eléctrica han ocasionado -en lo que va de año- unos 50 accidentes laborales, debido a que los directivos de Corpoelec se niegan a brindar a sus trabajadores las herramientas apropiadas para operar.
Así lo denunció Ángel Navas, presidente de la Federación de Trabajadores de la Industria Eléctrica (Fetraelec), quien destacó que solo en el estado Falcón, por citar un ejemplo, en los últimos cuatro meses han ocurrido cuatro accidentes con saldo de cuatro trabajadores electrocutados.
“Ya se está terminando el año y todavía no se ha convocado el comité de higiene y seguridad, además no hay dotación de uniformes tal como lo exige la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat) y la convención colectiva, de allí a que se generen innumerables accidentes”.
Navas, detalló que actualmente van más de tres dotaciones en el año que no se han entregado, lo cual incide directamente en la seguridad y preservación de la vida de los trabajadores. Aunado a esto, el dirigente sindical mencionó que los vehículos son chatarras ambulantes, pues los camiones en las ruedas traseras solo usan dos cauchos, ya que Corpoelec hace mucho tiempo no los suministra. “No se hace el cambio de aceite para la sustitución de filtros, frenos u otras fallas menores”.
El directivo de Fetraelec, manifestó que también están escasos para la operación los conectores, fusibles, corta corriente, seccionadores, arvidales de los distintos calibres, crucetas, transformadores, perchas, aisladores, entre otras piezas.
“Existe una política de abandono en la planta física de la estatal, ya que las instalaciones de las oficinas comerciales y administrativas, talleres, subestaciones y demás unidades están en la miseria, debido a que hace años que no reciben el debido mantenimiento”.
Mencionó además que no hay papel para imprimir, tóner para impresoras y fotocopiadoras, mucho menos bolígrafos, lápices, borradores y demás implementos de oficina necesarios para la labor diaria. “En los baños para uso de los trabajadores no se coloca papel sanitario, no hay agua potable y no se les paga a los proveedores”.