DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
Joaquín Chaparro, concejal de Maracaibo, critica los reiterados cortes del servicio eléctrico, adicional a la aplicación de multas. El edil insta a Arias Cárdenas, gobernador del Zulia, a cumplir su oferta electoral de trabajar para corregir los problemas eléctricos

Desde inicios de 2013 la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) interrumpe diariamente el suministro de energía en la entidad. Los cortes se aplican mayormente en las noches y por períodos de 120 minutos en diferentes zonas.
Joaquín Chaparro, concejal de Maracaibo, asegura que en lo que va de año la empresa estatal lleva 648 horas de racionamiento sin previo aviso, situación que se une a la aplicación de multas en la facturación del servicio.
«El año pasado hubo más de cinco mil horas de racionamiento eléctrico. Expertos en la materia calculan que en lo que va de año suman 648 horas de cortes. Lo peor es que la tendencia es que esas interrupciones aumenten».
El edil advierte: «En este momento no se presenta la demanda máxima de electricidad, porque la temperatura no está tan fuerte; pero en la medida que arrecie el calor, subirá el consumo y empeorarán los racionamientos».
El concejal insta a Corpoelec a publicar un cronograma de interrupciones, que aunque no representa la solución al problema, le permitirá a los usuarios tomar previsiones.
Chaparro considera que para la empresa es posible hacer una planificación, pues existen sectores en los que el servicio se suspende en días y horas específicas, como en el circuito La Trinidad, donde los cortes se sienten todos los lunes y miércoles entre 7.00 y 9.00 de la noche.
Llamado al CLEZ
Critica la posición de los parlamentarios oficialistas del Consejo Legislativo del Estado Zulia (CLEZ), quienes se niegan a aprobar una solicitud de eliminación de las multas en la facturación del servicio eléctrico, así como la suspensión de los racionamientos.
«El llamado a los diputados del CLEZ es para que rectifiquen y se pongan del lado del pueblo, que acaten el llamado del propio gobernador, Francisco Arias Cárdenas, quien apoya la publicación de un programa de cortes para que la gente pueda protegerse».
El edil recuerda que el mandatario regional tiene el compromiso de trabajar para resolver la situación del servicio eléctrico, tal y como está contemplado en su programa de Gobierno.
«El proyecto de gestión de Arias señala en uno de sus puntos que la Gobernación se articulará junto al Gobierno nacional para la construcción de plantas eléctricas como Termozulia 5 y Bachaquero, así como el cierre de los ciclos combinados 2, 3 y 4».
Chaparro considera que se deben unir los esfuerzos de las diferentes instancias para buscar soluciones a los problemas del sector, ya que las fallas solo generan atraso y disgustos a la población.
«La tendencia es que las interrupciones aumenten una vez que el calor se intensifique, pues es ahí cuando subirá verdaderamente el consumo».
http://www.laverdad.com/economia/21728-en-lo-que-va-de-ano-suman-648-horas-de-racionamiento.html