EL UNIVERSAL
Un Nuevo Tiempo exigió al Gobierno nacional que le explique al país «en qué se han invertido las asignaciones al sector eléctrico de más de 94 mil millones de dólares, de los cuales 60 mil millones han sido destinados para la emergencia eléctrica y la crisis del sector cada día se agudiza más en todo el país».
Caracas.– El partido Un Nuevo Tiempo (UNT) rechazó que se aumenten las tarifas eléctricas y exigió al Gobierno nacional que le explique al país «en qué se han invertido las asignaciones al sector eléctrico de más de 94 mil millones de dólares, de los cuales 60 mil millones han sido destinados para la emergencia eléctrica y la crisis del sector cada día se agudiza más en todo el país, principalmente en las regiones».
El diputado y Presidente Ejecutivo del partido UNT, Enrique Márquez explicó en rueda de prensa, conjuntamente con el Secretario Nacional, Luis Emilio Rondón y el Secretario de asuntos Internacionales Timoteo Zambrano, que la emergencia eléctrica en el país es «interminable, donde se han invertido sumas mil millonarias, y la crisis eléctrica no se ha resuelto».
«La emergencia eléctrica en Venezuela llegó para quedarse desde el 2009, ha servido es para que sumas mil millonarias en dólares se otorguen a dedo sin licitación. Así como cantidad de contratos para compra de turbinas, de termogeneradores y equipos con sobre precios, recursos que han pasado a manos de la boliburguesía, mientras el servicio eléctrico cada día peor», dijo Márquez.
Para explicar lo que calificó como «la corrupción de este gobierno» en el manejo de los recursos, el diputado Enrique Márquez, comparó las cifras de 48 mil 254 millones de dólares, que se invirtieron en el sector durante los gobiernos democráticos desde 1950 hasta 1998, es decir 48 años .
«En esa época se construyó la mayor represa de Latinoamérica: El Gury, además de todo el sistema eléctrico del Río Caroní, así como la mayoría de las centrales termoeléctricas, incluyendo Planta Centro «E»; el sistema de transmisión que permite llevar la energía a todo el país, el 94% del nivel de electrificación y había energía disponible para la industria», recordó.
Continuó Márquez diciendo que «en 15 años se designaron el doble de los recursos que en los años previos y sin embargo el servicio eléctrico es muchísimo peor. El problema está en la corrupción, ausencia de planificación, centralización y politización del sector, falta de mantenimiento y la falta de profesionalismo. Tenemos un modelo de gestión política fracasado, por lo que consideramos que el Gobierno no tiene moral para aumentar las tarifas eléctricas».
Insistió que el Gobierno debe rendirle cuentas al país del dinero destinados al sector. «No nos calamos un aumento de las tarifas, es inmoral. Hasta que no se suspenda la asesoría técnica cubana de más del mil millones de dólares en Corpoelec. Hasta que el gobierno no le pague a Corpoelec, el mono que tiene el es increíble. Además como van aumentar las tarifas si el servicio no sirve».
Finalmente señaló que van a exigir, como en otras oportunidades, a la Asamblea Nacional la comparecencia del ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, para que explique al país donde están el dinero que fue designado para mejorar el servicio eléctrico del país.