El Pitazo
Especialistas eléctricos alertan que las autoridades de Corpoelec operan de forma insegura el Sistema Interconectado Nacional y que para estabilizar el sistema se requiere la generación de al menos 4.000 megavatios térmicos. Antes del apagón del 22 de julio solo se producían 2.000 megavatios, 20% de la capacidad instalada que tiene el país
Nataly Angulo
El sistema eléctrico venezolano depende en 85% de lo que se genere en la central hidroeléctrica de Guri, que no fue diseñada para cargar con la demanda de todo el país; mientras eso no cambie y se aumente la generación térmica, Venezuela permanece bajo la amenaza de apagones de gran magnitud, según aseguraron especialistas consultados por El Pitazo.
“Si no se eleva el parque termoeléctrico, nosotros ponemos en riesgo todo el Sistema Interconectado y puede producirse otro gran apagón, sobre todo porque las autoridades de Corpoelec violan los límites de transmisión al tratar de sacar más energía de Guri de lo que el sistema permite operar de forma segura”, advirtió José Aguilar, consultor internacional en análisis de riesgos eléctricos.
Venezuela se apagó por completo el lunes 22 de julio a las 4:45 pm. Fue el apagón nacional número cinco durante 2019. El gobierno de Nicolás Maduro dijo que se trató de un ataque electromagnético. Antes de esa fecha, en el país se generaban unos 2.000 megavatios térmicos, 20% de la capacidad instalada.
“Sin la generación térmica, el sistema siempre estará inestable. Se deberían tener por lo menos 4.000 megavatios térmicos para tener flexibilidad y salir de la zona de peligro en que se opera el sistema”, explicó Aguilar.
El peligro de cada blackout que se genera es que el sistema queda cada vez más debilitado, alertó Aguilar. “En estos momentos, la generación es minúscula e insuficiente para abastecer la demanda nacional”. Esta, junto a la baja disponibilidad de megavatios térmicos, es una de las razones por las que hoy casi todos los estados del país registran racionamientos eléctricos.
Colapso
El ingeniero Pedro Mora, especialista eléctrico y profesor de la Universidad de Los Andes, aseguró que el sistema eléctrico venezolano está colapsado por las acciones tomadas por el ministro de Energía Eléctrica, Freddy Brito, quien permite operar el sistema de forma insegura al violar los límites de transmisión de energía.