DIARIO LA MAÑANA (FALCÓN-CORO)
Luego de una asamblea los trabajadores de Corpoelec decidieron exigir la destitución del Ministro de la cartera de Energía Eléctrica, Jesse Chacón y la salida de la directiva regional de Corpoelec, presidida por Daniel Álvarez.
La falla que trastocó el servicio eléctrico nacional el pasado viernes 27, la cual perjudicó a 17 estados del país, entre ellos Falcón, detonó, una vez más, severas críticas que colocaron en tela de juicio el óptimo funcionamiento de tan vital servicio, que, en los últimos años, ha recibido cuantiosas inversiones para su mejora, ampliación y mantenimiento.
A razón de ello, la Federación de Trabajadores Eléctricos de Venezuela (Fetraelec) se declaró en asamblea permanente y solicitó a la Presidencia de la República, el pasado jueves 26, la destitución del Ministro de la cartera de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, por su “ineficiencia e incapacidad para gerenciar; situación que quedó en evidencia, otra vez, con los últimos eventos acontecidos en el país”. Esta postura decidió adoptarla también el Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos de Falcón.
Edgar Bracho, Secretario General de la organización sindical en la región y Secretario Ejecutivo de la Fetraelec, anunció, luego de protagonizar ayer una asamblea general con los trabajadores de Corpoelec, que “nos declaramos en conflicto y asamblea permanente, en respaldo a la Federación y sus sindicatos afiliados, porque ha quedado demostrado hasta la falta de credibilidad del Ministerio de Energía Eléctrica, cuando sabemos que la verdad recae en la falta de mantenimiento en todo el sistema eléctrico nacional y, así como exigimos la salida de Chacón, pedimos la salida de la dirección regional de Corpoelec, liderada por Daniel Álvarez”, expresó.
En el caso de Falcón, refirió que, “en la zona occidental, especialmente en Dabajuro, llevan casi un mes de racionamiento, igual como ha venido ocurriendo en la Costa Oriental, en la Península de Paraguaná y en la Sierra. Cada día, el sistema eléctrico empeora”.
DOTACIÓN ESCUÁLIDA
El vocero del sindicato eléctrico falconiano criticó, además, “la falta” de herramientas e implementos necesarios que los trabajadores deben poseer para cumplir de manera óptima con sus labores y evitar, de igual modo, algún accidente laboral que pudiera, en el peor de los casos, arrebatarles la vida.
“Lo que es más grave es que ni siquiera para la operatividad permanente, para las operaciones continuas para garantizar el servicio a las comunidades, especialmente a las más lejanas, se han dotado a nuestros trabajadores de equipos, material y herramientas e implementos necesarios. No vemos las inversiones aprobadas por el mismo Presidente de la República para proyectos de inversiones y mantenimientos, porque realmente no se destinan a darle la prioridad al servicio eléctrico”, dijo.
Recordó el anuncio público ofrecido por el Ministro Jesse Chacón, en el que prometió a su llegada al despacho eléctrico que en 100 días resolvería la crisis en este servicio. “Han pasado más de 365 días, 14 meses, y la crisis se ha agudizado a tal punto que, de los cinco grandes apagones que han ocurrido en Venezuela desde el 2009, tres han sido en su gestión”, apuntó.
MATERIA LABORAL
Por otra parte, el dirigente sindical objetó el hecho de que el Ministro Chacón suspendiera las reuniones con Fetraelec. “El mismo Presidente de la República, Nicolás Maduro, le ordenó, el pasado 15 de mayo, reunirse con la Federación Eléctrica para discutir la contratación colectiva vencida desde hace tres años, y de allí se inició una mesa de discusión técnica previa a la discusión de ese contrato, que iba a tocar temas importantes como el aumento de salario de los trabajadores activos y jubilados del país, que son 50 mil, pero él decidió suspender esas mesas de negociación”.
A esta lista de objeciones, adicionó que “están nuevamente reeditando la tercerización o la penetración de empresas contratistas, situación que se había erradicado desde hace más de 10 años en nuestro sector y, hace dos años, quedó plasmado como política nacional de acuerdo a la nueva ley del trabajo; el mismo Hugo Chávez derogó esa tercerización y, sin embargo, la están reeditando otra vez”.
Comentó que los empleados suplentes, a quienes se les debe pagar oportunamente, llevan un año sin cobrar. “Casi son 500 trabajadores en Falcón afectados, pero a nivel nacional son 4 mil”, indicó Bracho.
En ese sentido, pidió a las máximas autoridades ministeriales y de Corpoelec Falcón “desistir esa persecución, amedrentamiento y acoso laboral, que busca evitar que los trabajadores defiendan sus derechos y opinen sobre la grave situación que se vive en el país, especialmente sobre el problema”.
http://www.lamanana.com.ve/detallados.php?recordID=2141