Fallas eléctricas en Carabobo persisten y se extienden en horas

DIARIO EL CARABOBEÑO

Pese a las promesas de ofrecer un sistema eléctrico estable y confiable, las fallas o cortes programados en Carabobo, y con énfasis en los municipios del litoral, no sólo persisten sino que se han extendido en más horas, deteriorando la calidad de vida de sus residentes y debilitando el desarrollo económico de la zona.

A juicio del experto eléctrico, ingeniero José Aguilar el desarrollo de un país depende en gran manera de su energía y de la estabilidad de esta, por lo que criticó que los estados más golpeados sean Carabobo y Zulia, y no suceda lo mismo en Caracas, la capital del país.

La más reciente falla que afectó el 35% de Puerto Cabello y todo Juan José Mora sobrepasó las 26 horas, en esta última ciudad, los residentes de la comunidad de Santa Ana de Morón no aguantaron más y trancaron por más de una hora ambos sentidos de la avenida Carabobo, para exigir la restitución del servicio, que muchas veces presenta fallas de voltaje.

Los estados más afectados por los cortes eléctricos son Zulia, Carabobo, Anzoátegui, Aragua y Lara, lo que representa el 60 % de lo que se raciona fuera de Guayana.

Aguilar explicó que Venezuela entró en la era de la “des-energización” y “des-confortización”. La des-energización, es que no hay energía para el país y sus industrias, entonces se traba la economía, se instala la escasez, galopa la inflación y se desbocan las importaciones.

En el caso de lo que denominó “des-confortización” es menos calidad de vida e incomodidad para la población. “Un punto más de la des-energización esto lo viene haciendo el gobierno sistemáticamente desde el 2006, sin que se haga nada al respecto”, lamentó.

El experto indicó que el punto medular, es que en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) no hay cultura de mantenimiento, en especial para la generación térmica, que sólo ha podido completar un 15% de todo el mantenimiento requerido.

Venezuela tiene 28 mil 846 megavatios instalados, y el ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, ha dicho que su disponibilidad es de 18 mil 615 MW, es decir que el país tiene 10 mil 231 MW (35,5%) indisponibles, lo que Aguilar considera inaceptable y por ende dejar ver que la autoridad no está en capacidad de solventar el grave problema eléctrico que enfrenta la nación.

Dos unidades en el SEN

Planta Centro este viernes solo operó con las Unidades I y IV en servicio, con un aporte de 500 MW en total. La turbina III que presentó problemas de altas vibraciones, de nuevo está fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), por una fuga en el sistema de agua primaria. El último mantenimiento mayor de la máquina tres fue en febrero de 1997.

Termo-Carabobo o planta El Palito, aporta, en fase de prueba, 160 MW a través de la unidad uno, la dos 157 MW y la cuatro 150 MW. La tres está en mantenimiento. Aguilar acotó que cada una debería generar 193 MW para un total de 772 MW total. Este proyecto tuvo una inversión de 1200 millones de dólares cuando no debió exceder los 530 millones de dólares, dijo el experto.

“Sin duda alguna Venezuela tiene los costos de megavatios instalados más caros del planeta para cualquier tipo de generación. Es decir mucha plata y poca luz”, puntualizó. .

Un nuevo gerente

De forma extraoficial se conoció que el capitán Aníbal Centeno fue designado como el nuevo líder de Corpoelec en el eje costero, en sustitución de Rubén Fajardo Trejo, quien estuvo en el cargo por tres años aproximadamente. Trabajadores esperan que en la próxima semana se oficialice en nombramiento.

Jesse Chacón: Plan de los 100 Días se logró

Se logró la meta planteada en el Plan de los 100 días de incorporar 1.000 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), informó el titular del área, Jesse Chacón. Se incorporaron 1.070 megavatios especificó Chacón, tras la entrada en trabajo de la unidad 10 de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, con 310 MW que fortalecen al sistema.Según nota de prensa del despacho, el titular resaltó que, al aumentar la generación, crece el margen de diferencia con la demanda, que permite hacer mantenimiento sin hacer restricciones en la prestación del servicio. En los próximos días, anunció, se incorporarán al sistema 180 MW adicionales, con la puesta en marcha de la planta termoeléctrica Luis Zambrano y en agosto próximo se acoplará la turbina dos de la Centra Hidroeléctrica Fabricio Ojeda, en Táchira, con 257 MW.

http://www.el-carabobeno.com/impreso/articulo/67651/fallas-elctricas-en-carabobo-persisten-y-se-extienden-en-horas