EL MUNDO ECONOMÍA Y NEGOCIOS
El ingeniero Iñaki Rousse señala que el Gobierno ha sido advertido que es necesario ampliar su capacidad. La red de 765 Kw tiene dos líneas que deben protegerse entre sí, pero eso no funcionó el martes.
La falta de un «adecuado mantenimiento» y de las inversiones necesarias en el área de transmisión de electricidad en el país, son las causas generales de las fallas o caídas en el servicio de energía eléctrica, como la ocurrida el pasado martes, señala el ingeniero Iñaki Rousse, ex vicepresidente ejecutivo de la antigua Electricidad de Caracas (EDC).
Considera que pese a las inversiones que el gobierno nacional ha hecho en el sector eléctrico, «se ha invertido en áreas que no era necesario, en tanto que no se ha invertido lo indispensable en transmisión, por ejemplo, además de que no se le ha hecho un buen mantenimiento a esas redes», añade.
Rousse recuerda, por ejemplo, el helicóptero amarillo de la EDC que «supervisa las líneas de esa empresa en el Área Metropolitana de Caracas, nave equipada de manera apropiada para prever cualquier punto caliente y evitar así alguna falla». Dice que ese aparato «fue vendido en 2002 y, desde entonces, a esas líneas no se les hace mantenimiento preventivo ni predictivo; igual debe estar pasando con las líneas de 765 kilovoltios (kV)», y advierte que «si no se les hace el mantenimiento conveniente, cualquier punto caliente o algún defecto en un material, puede provocar una falla o lo que sucedió el martes».