Flujo eléctrico inadecuado afecta funciones del Oncológico

DIARIO EL CARABOBEÑO

El diputado por la bancada de Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC), Miguel Velázquez, ratificó una vez más que sin un buen servicio de energía eléctrica el Hospital Oncológico Miguel Pérez Carreño, no puede funcionar de manera adecuada.

Luego de culminar la primera sesión del segundo periodo de sesiones del parlamento regional, el legislador manifestó que “no hacemos nada con que el Gobierno Nacional dote de equipos tecnológicos a través de un convenio del cual no tenemos conocimiento, si no hay electricidad”.

En nota de prensa enviada a esta redacción, Velázquez afirmó que la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), ente encargado del sector eléctrico en el país, ha reconocido a través de sus ingenieros la incapacidad de sostener un flujo eléctrico adecuado en las líneas 110 y 220 v, para que el acelerador lineal trabaje correctamente. Acotó que no es la primera vez que ocurre una falla de este tipo por la misma causa.

La salud no debe politizarse

El parlamentario de la bancada del sol sentenció que el problema de salud, bajo ningún concepto, puede politizarse por ser un derecho inherente a la vida, que incluso está consagrado en la Constitución Nacional.

Velázquez atribuyó al Ejecutivo Nacional todas las fallas técnicas que se han presentado en el Oncológico, puesto que la solución está en manos de una empresa estatal que reconoce no estar en capacidad de resolver.

“Lo que realmente resolverá el problema de salud de los carabobeños es afrontar la verdad, y que cada quien asuma la responsabilidad que le corresponde”, advirtió.

“¿Dónde está ese dinero?”

Velázquez lamentó que la bancada del Psuv rechazara su propuesta de investigar y que se determinen responsabilidades en torno a la empresa Construcciones La Galera, la cual obtuvo adjudicaciones directas con el Ministerio de la Salud y recibió la cantidad de 60 millones de bolívares, para la culminación de la Maternidad de la Ciudad Hospitalaria Dr. Enrique Tejera (CHET).

“¿Dónde está ese dinero?”, comentó. Recordó que estos trabajos tenían un plazo de ejecución de nueve meses y, hoy día, esta importante obra no muestra grandes avances.

Cuestionó que la respuesta por parte de los organismos competentes sea que no puede ser que la constructora ya fue sacada del Registro Nacional de Contratistas, sino que además esta empresa debe asumir las consecuencias penales y administrativas que correspondan.

Durante la sesión, el legislador Miguel Flores, trató las solicitudes de crédito adicional hechas por el gobernador del estado, por un millón trece mil seiscientos seis bolívares con doce céntimos, otro por cinco millones trescientos catorce mil cien bolívares sin céntimos, y un tercer crédito por un millón de bolívares sin céntimos, así como también un traspaso de partida por ciento nueve mil trescientos cincuenta y tres bolívares con treinta y cuatro céntimos, los cuales fueron remitidos a la comisión permanente de finanzas para su respectivo análisis.

http://www.el-carabobeno.com/ciudad/articulo/42264/flujo-elctrico-inadecuado-afecta-funciones-del-oncolgico