Gasoducto retrasa operación en La Raisa

EL NACIONAL

La empresa Derwick Associates terminó la segunda etapa del complejo, mientras que Pdvsa agiliza suministro de gas natural.

El complejo de plantas térmicas de La Raisa, ubicado en los Valles del Tuy, presenta retrasos por la demora en la construcción de un gasoducto que debía levantarse para surtirse de este combustible y también por los retrasos que acumula la Corporación Eléctrica Nacional en el pago a sus contratistas.

Petróleos de Venezuela asumió directamente la ejecución del gasoducto toda vez que la firma encargada de la obra, Inversora Cerro Azul, afrontó problemas financieros por estar asociada a Casa Propia Entidad de Ahorro y Préstamo, intervenida a principios de 2011, lo que propició que Corpoelec suspendiera los pagos.

Las dos primeras etapas de La Raisa fueron otorgadas a la empresa Derwick Associates, de capital venezolano y estadounidense, que entregó la primera fase a mediados de 2011, mientras que la segunda se encuentra en periodo de prueba para su completa operación a partir de septiembre.

En el caso de La Raisa III, la construcción está a cargo de la firma GTME, cuya ejecución está demorada debido a los incumplimientos en los pagos por parte de Corpoelec.

El proyecto de La Raisa forma parte de los planes que tenía La Electricidad de Caracas aun antes de que fuera adquirida en 2000 por AES Corporation, que pospuso la inversión por los rezagos que tuvo el Ejecutivo en la aprobación de un incremento de tarifas.

Tras la estatización en 2007, en los planes de la recién creada Corpoelec se previó agilizar las plantas para añadir 440 megavatios a la generación que requiere la región capital, que además de Caracas, incluye zonas del estado Miranda.

Los datos del Ministerio de Energía Eléctrica indican que la capacidad nominal instalada está en 180 megavatios y debido a las fallas en suministro de combustible sólo se pueden generar 70 megavatios, un nivel de cumplimiento de 17,5% de la meta ofrecida hace dos años.

En la misma zona y con una situación de retraso aun mayor a La Raisa, se encuentran las plantas de El Sitio, entregadas a la compañía española Duro Felguera, y la conocida como Sur EDC, que también fue adjudicada a la empresa Elecnor.

Los reportes del Centro Nacional de Despacho del primer semestre de 2012 señalan que la operación de la planta de La Raisa I, debido a la dependencia de combustibles líquidos, ha ocasionado que sólo opere a un tercio de su capacidad.

Esta unidad cuenta con un sistema dual que le permite sustituir gas natural por diesel, lo que encarece los costos de operación y genere niveles de eficiencia que en promedio no superan 39%, según los reportes de esta dependencia adscrita al Ministerio de Energía Eléctrica.

La Raisa II sólo opera con gas natural, de allí la celeridad que tuvo Pdvsa en agilizar la construcción del gasoducto y garantizar el traslado seguro y permanente de gas natural.