PRENSA CORPOELEC
El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica,MPPEE, Luis Motta Domínguez, explicó este viernes las acciones que está acometiendo el Gobierno Bolivariano para disminuir los efectos del fenómeno El Niño sobre la generación hidroeléctrica, entre las cuales está el plan de sustitución de bombillos incandescentes por ahorradores y reemplazo de aires acondicionados de alto consumo por eficientes.
Durante el primer Taller de Planificación Estratégica para el Desarrollo Territorial con Alcaldes Bolivarianos del país, realizado en el Teatro Bolívar, en Caracas, el ministro dijo que otras de las acciones se refiere al incremento de la generación termoeléctrica, y a la concienciación de la población, a través de la campaña “Soy Consciente, Consumo Eficiente”, en su 4ta fase.
El también presidente de CORPOELEC señaló que dentro de las medidas que puede tomar la población venezolana para minimizar los efectos de este fenómeno natural está la optimización del uso de artefactos eléctricos tales como: cocinas eléctricas; secadoras de ropa y de cabello; planchas y calentadores eléctricos de agua; así como ajustar el aire acondicionado a 23 C° y desconectar los aparatos eléctricos cuando no estén en uso, tales como cargadores de teléfonos, computadoras, microondas y televisores.
El ministro reiteró que la situación eléctrica no es cuestión de sabotaje, falta de mantenimiento o de vehículos, sino más bien de un fenómeno natural llamado El Niño, el cual es reconocido por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y la Organización Meteorológica Mundial (OMM) como el más fuerte de la historia, agregando que: “No hay una forma tecnológica para detenerlo”.
El jefe del despacho eléctrico informó que hoy la cota del Guri amaneció en 250,38 msnm y la cota máxima es de 271 msnm, lo cual se debe al fenómeno El Niño que afecta los embalses, aunado a la sequía de hace 3 años que ha sufrido el país, al tiempo que dijo que la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar se encuentra a 6 metros de llegar al mínimo histórico que alcanzó el embalse en 244 msnm (ocurrido en el 2002-2003
Por otra parte, dijo que la autogeneración no es una medida, es el cumplimiento de la ley, haciendo alusión a la Resolución 035, la cual establece que las personas jurídicas del sector privado que superen una demanda asignada contratada de un Megavoltioamperio (1MWA), deberán realizar acciones para mantener una reducción de al menos un diez por ciento (10%) de su consumo mensual con respecto al mayor valor entre el consumo facturado en el mismo mes o el consumo promedio mensual facturado, ambos referidos al año 2009.
Es importante recordar que el ente rector de la energía eléctrica está tomando una serie de acciones, entre las que se encuentra la exigencia del cumplimiento de la ley en cuanto a la autogeneración que deben realizar los grandes consumidores, con el propósito de contrarrestar la fuerte sequía que está ocasionando el fenómeno El Niño en los principales embalses (Guri) que surten las plantas hidroeléctricas del país.