PRENSA CORPOELEC
Este viernes, el Gobierno Nacional anunció prorrogación de 15 días del decreto de régimen especial de días no laborables, debido a que las lluvias esperadas no han sido suficientes.
La información la difundió la gobernadora del estado Cojedes, Erika Farías, desde el puesto de Mando Presidencial, en el Palacio de Miraflores.
Asimismo, señaló que durante los mencionados 15 días se suspenderán las actividades académicas los días viernes.
Cabe recordar que el pasado miércoles 27 de abril fue oficializado en la Gaceta Oficial N° 40.890 los días miércoles y jueves como no laborables para el sector público hasta el 13 de mayo de 2016, esta medida se sumó al viernes no laborable y a la reducción de la jornada laboral como acciones que buscan frenar el descenso de los niveles del principal embalse que surte de electricidad al país.
El pasado 19 de mayo de 2016 el ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica y Presidente de Corpoelec Mayor General (M/G) Luis Motta Domínguez, ofreció desde el estado Bolívar un balance de las acciones aplicadas por el Estado Venezolano para enfrentar la crisis eléctrica generada por el fenómeno Climático El Niño.
El titular de la cartera eléctrica detalló que la medida de los días viernes sin actividad escolar permitió disminuir el consumo en 280 megavatios (MW), los días no laborables en el sector público 890 MW y el cambio de huso horario 1.490 MW , lo que ha dado como resultado una reducción de la demanda de más de 2.000 MW, además, gracias al esfuerzo de los trabajadores de Corpoelec se ha logrado aumentar la capacidad termoeléctrica del país a 7.500 MW, cifra récord hasta el momento.
“Gracias a esas medidas tomadas, la buena administración del embalse y la leve mejoría que ha tenido el Guri por orden del Presidente de la República, Nicolás Maduro, se realiza una modificación en los horarios al Plan de Administración de Cargas (PAC)… En este plan reducen los horarios a 3 horas y no habrá restricción del servicio desde las 10pm hasta las 7am”, dijo.
Además, Motta Domínguez apuntó que otra de las medidas que juega un papel importante anunciada por el Ejecutivo Nacional es el Decreto de Excepción por la Emergencia Económica que atraviesa el país donde se incluye la parte eléctrica: “Esto ayudará a superar esta crisis generada por El Niño y pedir el apoyo de los organismos internacionales que coadyuven a superar y recuperar los embalses de generación hidroeléctrica”.