El Pitazo
Óscar Omaña, exdirector de Protección Civil y habitante de Guasdualito, municipio Páez, exhorta a las autoridades a mantener informados a los usuarios sobre las interrupciones eléctricas registradas en el Alto Apure, con la finalidad de que los afectados creen planes de contingencia
María Eugenia Díaz
Alto Apure.- Pobladores de los municipios fronterizos Rómulo Gallegos, Muñoz y Páez, del estado Apure, reportan apagones diarios debido al deficiente Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Recordemos que el suministro eléctrico en esta zona depende de la línea Uribante-Caparo, ubicada en el estado Táchira, mientras que las líneas eléctricas del Bajo Apure: San Fernando, Biruaca, Pedro Camejo y Achaguas, están asociadas al estado Guárico.
Al respecto, Coralys Gallardo, vecina del municipio Muñoz, denuncia que el sistema eléctrico es deficiente: “Las luces de mi casa funcionan como las de un arbolito de Navidad. Por lo general el fluido eléctrico falla en horas de la tarde, entre 5:00 pm y 6:00 pm hasta las 10:00 pm. En la madrugada va y viene la luz. No hay horario para los apagones”.
En tal sentido, José Gregorio Galindo, dirigente político del partido Vente Venezuela en el municipio Rómulo Gallegos, recuerda que el sistema eléctrico en esta jurisdicción ha fallado desde el primer apagón, reportado desde el mes de marzo de este año, cuando habitantes de Elorza y la Trinidad de Orichuna, municipio Rómulo Gallegos, duraron 20 días sin luz.
“Esto parece la tierra de nadie porque los bajones de luz son constantes. Muchos comerciantes han perdido electrodomésticos, como aires acondicionados, neveras y refrigeradores. Mientras que las amas de casa se han quedado sin licuadoras y televisores debido al mal servicio de Corpoelec. Hemos retrocedido muchos años”, manifestó Galindo.
Asimismo, expresó: “Esta situación me recuerda al 2005, cuando Elorza parecía un arbolito de Navidad. No se sabe si son apagones o racionamientos porque nadie dice nada. La luz se va a las 7:00 pm y regresa a altas horas de la noche, incluso en la madrugada. Vivimos en una desidia. No todos tenemos planta eléctrica para solventar el problema. Algunos pueden solucionar la situación crítica si consiguen gasolina, si no, no”.
Ante ello, Galindo exige tanto al gobernador del estado Apure, Ramón Carrizalez, así como al alcalde del municipio Rómulo Gallegos, Solfredis Solórzano, informar a la población sobre el verdadero estado del sistema eléctrico y la programación de cortes pautado por Corpoelec para los municipios fronterizos.
Para terminar, Óscar Omaña, exdirector de Protección Civil y habitante de Guasdualito, municipio Páez, exhorta a las autoridades a mantener informados a los usuarios sobre las interrupciones eléctricas registradas en el Alto Apure, con la finalidad de que los afectados creen planes de contingencia.
“Las lluvias de este año fueron escasas. Del desarrollo del verano dependerá si continuarán o cesarán los apagones”, dijo para el equipo de prensa de El Pitazo en Apure.