DIARIO LA VERDAD (ZULIA)
El argumento de “sabotaje” utilizado por el Gobierno nacional, o la versión de un posible “golpe eléctrico” parecen perder credibilidad entre los ciudadanos. En entidades financieras, plazas, restaurantes y redes sociales como Twitter, el análisis de las personas apunta a la falta de mantenimiento como razón principal de la crisis que enfrenta Corpoelec

Habitantes en Maracaibo y San Francisco hablan del apagón. Hasta nueve horas sin luz permanecieron comunidades enteras. Los zulianos no necesitan ser expertos para hacer sus propias conclusiones sobre lo que ocasionó la pérdida del suministro eléctrico en más de la mitad del país.
El argumento de “sabotaje” utilizado por el Gobierno nacional, o la versión de un posible “golpe eléctrico” parecen perder credibilidad entre los ciudadanos. En entidades financieras, plazas, restaurantes y redes sociales como Twitter, el análisis de las personas apunta a la falta de mantenimiento como razón principal de la crisis que enfrenta la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), acentuada desde el año 2011.
Uno de los aspectos que conduce el análisis de los ciudadanos a la hipótesis de la desinversión en las instalaciones eléctricas, es el propio discurso del Ejecutivo nacional y los planes que en materia de seguridad implementa para garantizar la estabilidad del servicio a los venezolanos.
“No puede ser que un sabotaje sea tan consecutivo, si es un sabotaje ¿como no se dan cuenta? Ellos tomaron las instalaciones eléctricas con el Ejército pero los problemas siguen ocurriendo”, expresó Ranyi Portillo, TSU en Administración que permaneció el pasado martes ocho horas sin electricidad.
Piden inversión
En medio del recorrido que el equipo de La Verdad realizó por varias parroquias de los municipios Maracaibo y San Francisco, se topó con el testimonio de Antonio Rosales, ingeniero mecánico, que durante los años setenta trabajó en la construcción de la Central Termoeléctrica Planta Centro, ubicada en el estado Carabobo.
“El sistema necesita una buena inversión, no se están haciendo las revisiones pertinentes a las líneas (de transmisión) y la adecuación al consumo que estamos teniendo horita. Me siento orgulloso de haber trabajado allí y da dolor ver esto que está pasando”.
Fue un martes atípico que además de paralizar la actividad económica, obligó a los ciudadanos a suspender sus quehaceres, así le sucedió a Iván Perozo. “El apagón me agarró en el Seguro Social cuando me calzaban una muela, cuando quede con la boca abierta en medio de la oscuridad pensé, ¿será que el Presidente nos cree tontos?, ese cuento del sabotaje ya no se lo cree nadie”, confesó.
Luzmila de Molina. Ama de Casa, 74 años.
“Fue falta de mantenimiento y es preocupante, mi esposo esta recién operado y ayer (lunes) vivimos un infierno 12 horas sin luz”.
Alexis Gómez. Mesonero, 31 años.
“Por el apagón perdí mi día de trabajo, quisiera que Jesse Chácon deje de decir mentiras, hay que meterle cobritos a Corpolec”.
Adriana González. Empleada de mantenimiento, 35 años.
“Hay muchos comentarios pero siempre dicen los mismo del sabotaje, yo pienso que esas maquinas necesitan mantenimiento”
Sin luz hasta la 1.00 am
Daniela García. Joel Acevedo, subcomisionado regional de Corpoelec, informó que en el estado el servicio eléctrico fue restituido en su totalidad a la 1:00 de la madrugada.
Aseguró que hubo una coordinación con el equipo de la Gobernación para atender los inconvenientes en las áreas de salud y tránsito, reseñó el portal de Noticia al Día.
En una rueda de prensa, a la cual La Verdad no fue convocada, aseguró que no existe posibilidad de que se produzcan nuevos apagones.
Francisco Arias Cárdenas, gobernador, aseguró que desde el momento en el que se presentó la avería, se siguieron todas las instrucciones del presidente, Nicolás Maduro, y el ministro de Electricidad, Jesse Chacón.
http://www.laverdad.com/economia/35499-habla-la-gente-si-es-sabotaje-como-no-se-dan-cuenta.html