DIARIO EL CARABOBEÑO
Franklin López, presidente del Centro de Ingenieros del Estado Carabobo (Ceidec), sostiene que si la intervención de Corpoelec es para hacer, lo que de alguna manera han venido diciendo desde hace mucho tiempo, no podemos sino estar de acuerdo en que entiendan que aquí el problema no se origina por iguanas, problemas del Niño o como lo han dicho últimamente una malla”.
Al menos en Planta Centro, aduce, el problema radica en la obsolescencia de sus cinco unidades, a las cuales se han venido haciendo reparaciones menores, sin un profundo mantenimiento. “Incluso varias de ellas están paradas totalmente, lo que significa que hay una baja producción de los 2 mil megavatios que produce Planta Centro, ya que máximo han llegado a 900 megavatios con tres unidades”.
López enfatizó además, que si el ministro Chacón sigue al frente de esta gestión, dificulta que esto funcione, por lo que recomienda que la comisión interventora sea integrada por especialistas. “Hay muchos, al menos en Carabobo, que están dispuestos a colaborar desinteresadamente, y el Ceidec por supuesto con sus expertos, como asesores del Estado en asuntos de competencia, y solo así pensamos que pudiera resolverse esta situación de una manera pronta”.
El ingeniero José Nazar comenta que si se han tomado decenas de medidas, invertido en equipos, se ha hecho mantenimiento y el problema persiste, es evidente que no se ha llegado al origen del problema, o no se han implementado con la eficiencia requerida.
“Al gobierno lo que le queda es buscar otras herramientas que aplicar y al mismo tiempo cambiar y analizar profundamente la concepción y la raíz del problema”, subrayó el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Carabobo.
El abogado Fabián Díaz opina que esta fiscalización de Corpoelec es simplemente un “pote de humo” para tratar de esconder la incapacidad que ha demostrado el ministro para la Energía Eléctrica para resolver esta situación en seis meses.
El docente jubilado de la Universidad de Carabobo sostiene que todo el dinero que se ha destinado para el mantenimiento y nueva generación del sistema eléctrico en los quince años que tiene este gobierno, no se han utilizado como debe ser. Este capital se ha distraído en otras cosas y probablemente desviado hacia campañas electorales; por lo que considero que esta intervención debería contemplar en definitiva, la destitución del ministro Jessy Chacón, concretó.
Para Gustavo Sosa Izaguirre, cuando el Gobierno nacional decide intervenir a la Sociedad Mercantil Corporación Eléctrica Nacional S.A. (Corpoelec), reconoce fallas en la administración o deficiencias en la prestación del servicio y manejo de la problemática en el país.
“Ojalá que esta medida sea para corregir la ineficacia que ha venido presentando este servicio de manera sistemática y reiterada, y sobre todo por las consecuencias que ha acarreado a toda la población venezolana, y en gran escala a los sectores de comercio y servicios”, subrayó el presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, al tiempo que invoca al Ejecutivo a indemnizar o compensar a quienes de una u otra forma han perdido o sufrido desperfectos en sus aparatos electrodoméstico.
Trabajadores denuncian crisis en sector eléctrico de Carabobo
Trabajadores de Corpoelec realizaron una asamblea este lunes, donde manifestaron su descontento por la situación de crisis que atraviesa el sector eléctrico en el estado.
Herles Contreras, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de Corpoelec, dijo que el Gobierno tiene que entender la grave situación por la que está pasando el sector eléctrico, pues esto impide cumplir con la demanda del servicio.
El dirigente sindical citó como ejemplo que hace dos meses se importaron de Brasil unos 500 transformadores para la distribución en comunidades los diversos municipios, pero por su baja capacidad de respuesta con los voltajes, fueron calificados como “chimbos”.
Su duración es muy corta, al igual que los tomacorrientes, y esto ha afectado a varios sectores.
Cortes inesperados
Manuel Acosta @MRAvenezuela
“@el_carabobeno: ¿Ha sufrido usted algún corte eléctrico no programado lugar y hora #regionalEC La Trigaleña hace 30 minutos
SM @s_nailee @el_carabobeno @Noti_Carabobo zona Prebo Valencia sin servicio eléctrico
Maria Elsa Rojas @marielr5 @el_carabobeno si en sector agua blanca urb valle blanco Valencia
Gilda Hernandez @Gima1956 @el_carabobeno si Agua Blanca a las 4:45
Franky @faym52 @el_carabobeno sector Agua Blanca sin luz
Tati @Eriley_Romero @el_carabobeno justo en este momento sin luz en Bella Vista cc Naguanagua.
Kattayma @kattayma @el_carabobeno El Valle zona San Andrés desde las 11 am césar a @monegro78 @el_carabobeno en Paraparal
Reformada parcialmente intervención de Corpoelec
La Presidencia de la República procedió a reformar parcialmente el decreto de intervención de Corpoelec y, al mismo tiempo, prorrogar la vigencia de esa medida. En la Gaceta Oficial número 40.265, que circuló este lunes, son modificados los miembros de la Junta Interventora de la estatal eléctrica, la cual fue publicada inicialmente el 24 de abril de 20013, en la Gaceta Oficial 40.168. Jesse Chacón fue ratificado como presidente encargado de la Junta Interventora y como miembros principales se cuentan: Dulfa Hernández, Francisco Silva, Igor Gavidia, Simón Zerpa y María Godoy; y como suplentes están Freddy Brito, Nancy López, Antonio Nakoul, Mykel Castillo y Ramón Ramírez. El mayor general Luis Bohórquez Soto, candidato a la Alcaldía de Iribarren sale de la Junta y, es reemplazado por el general Luis Emerio Cárdenas, quien era miembro suplente. Faltando diecisiete días para concluir los seis meses de vigencia del decreto originario de intervención, el Gobierno decide no sólo reformar parcialmente a la Junta Interventora sino extender el proceso. Aunque el decreto 452 no utiliza la palabra prórroga, señala lo siguiente: “el presente decreto entrará en vigencia a partir de su publicación. Dado en Caracas a los 4 días del mes de octubre de 2013”. Este 3 de octubre el Juzgado de Sustanciación de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitió la acción de nulidad interpuesta por trabajadores eléctricos, contra el decreto presidencial del 24 de abril de 2013, publicado en la Gaceta Oficial 40.153, a través del cual se ordenó la intervención de Corpoelec. La acción de nulidad fue introducida por Aldo Torres González, Alí Briceño Puerta, Reynaldo Díaz Caraballo, Ana Palmira Abreo Cabeza y Juan De La Cruz Quintero, trabajadores de la eléctrica estatal. El decreto destaca: “La demanda de energía eléctrica ha experimentado en los últimos años un crecimiento excesivo muy superior a los requerimientos reales de energía eléctrica, acentuándose aún más en el presente año ante el sabotaje desmedido de los servicios eléctricos, lo que trae como consecuencia que existan razones que justifiquen la intervención de Corpoelec”.