“Mala instalación” limita transformadores en Cuatricentenario

El ingeniero José Aguilar alerta que en la subestación se instaló “una bomba de tiempo” con Las unidades traídas desde Planta Centro (Foto: Archivo)
DIARIO LA VERDAD (ZULIA)

 

Nataly Angulo V. / Maracaibo / [email protected]

El experto advierte que la instalación “viola todas las normas de seguridad” y que se pone en riesgo toda la subestación

Corpoelec puso en funcionamiento esta semana el segundo banco de transformadores en la Subestación Cuatricentenario, con el que las autoridades prometieron incorporar al sistema eléctrico de Zulia unos 450 megavatios, pero debido a su “mala instalación” no será posible, según aseguró el ingeniero José Aguilar, consultor internacional en análisis de riesgos eléctricos.

“No pueden elevar a más de 330 megavatios el recién segundo banco de autotransformadores porque podría explotar. La limitación se debe a la mala instalación, y es porque no le colocaron un interruptor de 1.500 amperio para que los transformadores de corriente puedan recibir energía de 450 MVA y transformarla de 400 a 230 kilovoltios, sino que cuenta con un interruptor de menor capacidad, 1.000 amperios, que ya estaba asociado a la línea de Cuatricentenario-Cuestesitas (que fue eliminada y por donde se podía comprar o vender electricidad a Colombia)”.

El ingeniero agregó que debido a la no instalación de un interruptor de mayor capacidad, como el requerido y que según sus fuentes en el sector hay en el país, la estatal eléctrica no podrá cumplir con lo prometido. “No estamos en capacidad de importar los 450 MW que se ofrecieron; a lo sumo tendremos unos 300 a 330 máximo, más los 450 MW nominales del otro banco (el original) que ellos llevan hasta 520 MW con sobrecarga. En vez de 900 MW sin sobre carga entre los dos banco de transformadores, el límite sería 750 MW y 850 con sobre carga. Ellos seguramente contaban con poder meter 1.040 MW”.

Alertó que ambos bancos dependen de una sola línea de 400 MW que atraviesa el Lago de Maracaibo y que queda vulnerable ante cualquier incidente que ocurra en el Sistema Interconectado Nacional que inicia en Guayana.

Alto riesgo

El ingeniero Aguilar advirtió que la instalación que hicieron con los transformadores, traídos en enero desde Planta Centro, en la subestación Cuatricentenario es una “bomba de tiempo”.

“Esta obra viola todas las normas de seguridad y las mejores prácticas de la industria eléctrica para subestaciones eléctricas de gran voltaje. Los autotransformadores están fuera de la pista de sus muros corta fuego, que teniéndolos ya hecho en la subestación no los utilizaron. Esto es injustificable. Cuando no se usan muros corta fuego tiene que haber fosas individuales para recibir el aceite dieléctrico en caso de una explosión. Además, la separación entre los autotransformadores debe ser de no menos de 15 metros entre ellos”, explicó Aguilar tras observar el video que mostró Corpoelec y la Gobernación de Zulia esta semana cuando pusieron en marcha las unidades.

“Una falla en cualquiera de los autotransformadores traídos desde Planta Centro, que derive en un incendio, vuela a los otros tres del banco. Esta obra no se podría aceptar de ningún contratista en el mundo, como terminada y si se hubiera inspeccionado antes sería paralizada y no sería asegurable, se eliminaría la cobertura de toda la subestación, hasta que se haga como debe ser”, afirmó el consultor internacional en análisis de riesgos eléctricos.

Aguilar insistió en que lejos de instalar una solución para Maracaibo tras casi siete meses de espera, “dejan un autosabotaje instalado”.

Alertó que una falla en estos autotransformadores ocasionaría un retraso de dos años para su reposición y unos 45 millones de dólares en daños materiales directos.

http://www.laverdad.com/economia/143850-mala-instalacion-limita-a-autotransformadores-en-cuatricentenario.html