Megavatios térmicos indisponibles frenarían apagones

DIARIO LA VERDAD (ZULIA)

 

Alixel Cabrera / Maracaibo/ [email protected]


 

En la región los apagones son intermitentes se están volviendo a percibir. Fuentes internas de la estatal eléctrica afirman que no existe un plan de racionamiento. “Cuando hace falta carga, sacan un circuito por dos o tres horas

1-10electricidad
Mientras el colapso eléctrico acecha a Venezuela, su parque termoeléctrico decrece

Mientras el colapso eléctrico acecha a Venezuela, su parque termoeléctrico decrece. Expertos aseguran que la situación no es solo culpa del fenómeno El Niño, sino de las deficiencias que se presentan en la energía termoeléctrica. Unidades paralizadas por falta de mantenimiento y divisas para repuestos, además de proyectos inconclusos predominan en el escenario. De poner en marcha 30 por ciento de las máquinas fuera de servicio del país, el conflicto eléctrico de Venezuela sería tan leve como el de países vecinos afectados en la misma medida por El Niño, como Colombia.

Así lo afirma Ciro Portillo, expresidente de la extinta Enelven. Esta sería la solución definitiva para el problema eléctrico. El Zulia se puede independizar de la energía hidroeléctrica con las plantas locales. Haría falta poner en marcha 50 por ciento de la energía indisponible de las plantas Termozulia y Ramón Laguna para aportar 500 megavatios. También, planes como la planta de Bachaquero y Termozulia II y III no llegaron a producir su primer megavatio. Se pierden así 800 megavatios que cooperarían con la operatividad eléctrica del estado Zulia.

En la región los apagones son intermitentes se están volviendo a percibir. Fuentes internas de la estatal eléctrica afirman que no existe un plan de racionamiento. “Cuando hace falta carga, sacan un circuito por dos o tres horas. Puede ser de mañana, tarde o noche, cuando haga falta”. Portillo agrega que dentro de una o dos semanas podrían empezar los cortes fuertes formalmente. Los que se perciben hasta el momento corresponden a fallas en la subestación Cuatricentenario, a la que llegan los megavatios enviados desde el centro del país.

La demanda regional en una temporada como esta podría llegar hasta los tres mil megavatios (mw) diarios. De dos mil 400 mw instalados en las plantas del estado, solo funcionan aproximadamente mil 200 mw en las plantas Ramón Laguna y Termozulia. A estos se les suman mil mw que provienen de las líneas alimentadas desde las plantas del centro del país y el Guri, que se ven amenazados por los altos niveles de corrosión en sus torres.

http://www.laverdad.com/economia/93064-megavatios-termicos-indisponibles-frenarian-apagones.html