DIARIO PANORAMA (ZULIA)
Se registraron menos apagones de luz, se sumaron más megavatios al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) y un sistema más estable con el Plan de 100 días (100-D) propuesto por el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, sin embargo, culminó con un bajo resultado en materia de limitar la alta demanda del servicio. Apenas se logró una reducción del 30%.
A pesar del resultado, en tres meses Chacón pudo, en una primera fase, integrar 1.380 Mw al SEN, cifra que supera en 138% la meta establecida al inicio de su gestión: 1.000 Mw. Igualmente, alcanzó disminuir en un 50% los continuos apagones eléctricos en el país, al pasar de unas 3.600 interrupciones a un poco menos de 1.800 en la semana.
El analista en el área eléctrica, Saúl Romero, al hacer un balance en la gestión de Chacón, aseguró que “al ministro aún le falta mucho trabajo por hacer. Hay que profundizar más el tema del mantenimiento de la infraestructura que compone el sistema eléctrico, las tarifas, las nuevas termoeléctricas e hidroeléctricas. Hoy (ayer), en Falcón, cedió por obsoleta una torre imposibilitando la trasmisión de 120 megavatios al sistema regional”.
Otro “Talón de Aquilés” es el tema de la demanda en el que “no se logró el objetivo”, pues “apenas se logró bajar en alrededor de 450 a 500 Mw”, según Romero. “La campaña Soy consciente, consumo eficiente tiene que dar mejores resultados. Esa cifra debería llevarse a por lo menos 1.500 Mw”, dijo.
En una encuesta efectuada a los usuarios de PANORAMA, el 66% calificó la disminución de los cortes programados y las fallas eléctricas de lo mejor del Plan 100-D. Aunque la mayoría solicitó revisar los recargos en el cobro del servicio público.
“Ahora hay menos cortes de luz, pero las tarifas están saliendo muy altas. Por consumir más de 1.700 kw/h en un mes me cobran Bs. 130 más otros Bs. 270 por concepto de recargo. Al final terminó cancelando unos 410 bolívares. A mí se me hace difícil bajar el consumo porque en Maracaibo hace mucho calor”, se quejó Carmen Pérez, ama de casa.
Al respecto, Chacón ha insistido a los venezolanos a bajar “el consumo de electricidad en el país” y sostiene que “no se ha multado a nadie (…) acá lo que se ha dejado es de subsidiar a los que consumen más”. Entre los planes a corto plazo está presentar en octubre un nuevo esquema tarifario y que se aplicará a partir de enero de 2014. Luego que se extendiera el decreto de emergencia eléctrica por otros 3 meses, se espera que el ministro anuncie el plan eléctrico a mediano plazo y para los próximos 3 años.