Miguel Lara: La excusa más fácil es el sabotaje

EL NACIONAL

 

Hoy también se reportó una falla eléctrica en Chacao | Foto: Twitter
El alcalde Ramón Muchacho dijo que la falla eléctrica en Chacao se debió a una fuga de gas nitrógeno | Foto: Twitter

El ingeniero electricista y ex director de Opsis dijo que no confía en los argumentos del ministro Luis Motta Dominguez, y afirmó que el sistema eléctrico venezolano nunca ha sido saboteado

ISAAC GONZÁLEZ MENDOZA


 

Eran más de las 9:00 pm y desde la avenida Sucre podía verse que los edificios del 23 de Enero estaban sin luz. Lo mismo ocurría en algunas residencias de Catia. Los habitantes de la zona se alarmaron, pero no solo por la oscuridad, sino por el miedo a la inseguridad. El apagón de ayer afectó también a los residentes de Propatria, El Paraíso, Lídice, Altagracia, El Guarataro, El Manicomio y La Pastora. Hace dos días hubo un corte eléctrico en Chacao, lo que perjudicó los sectores Altamira, Los Palos Grandes, El Bosque, Campo Alegre, El Rosal, Bello Campo y parte del Casco de Chacao.

Luis Motta Dominguez, ministro de Energía Eléctrica, utilizó ayer una palabra común para explicar lo ocurrido, recurrente en boca de quienes ejercieron su cargo anteriormente: sabotaje. Informó que los cortes en el oeste de Caracas se debieron a que alguien disparó contra uno de los aisladores de la subestación Magallanes.

Le pareció sospechoso que ayer, cuando el gobierno entregó su memoria y cuenta (que calificó de «exitosa») a la Asamblea Nacional, sucedió el apagón. «Cuando se iba a entregar la parte eléctrica, empezaron a decir a coro: ¡Apagón! ¡Apagón! ¡Apagón! Y hoy hay un apagón exactamente en Catia. (…) Esta mañana estaban hablando de una rebelión popular en Catia, que después se desmintió. Entonces, uniendo los cables, más el motivo y sumado a esta situación, que es el hecho materializado, podemos decir que inició de nuevo el sabotaje el sistema eléctrico», expresó.

El ministro afirmó que las prevenciones siempre se han aplicado, y agregó que «ellos» (no dio nombres) quieren hacer creer que hay falta de mantenimiento e inversión. Acerca del apagón en Chacao, que según el alcalde Ramón Muchacho ocurrió por la rotura de una tubería de gas nitrógeno en la subestación de enfriamiento de Corpoelec, Motta Dominguez indicó que el Sebin encontró fragmentos de explosivos en el lugar.

Se refirió también a los cortes de luz de la semana pasada, que perjudicaron estados del occidente del país. Aseveró que pasaron justamente cuando empezaba la discusión de la crisis eléctrica en el Parlamento.

Miguel Lara, ingeniero electricista y ex director de la Oficina de Operación de Sistemas Interconectados (Opsis), dijo que, aunque sabe que en Catia pueden producirse tiroteos, no cree en lo que argumentó Motta Dominguez. «Fue la misma excusa que dio para la falla de un transformador en Táchira. Y al tiempo se demostró que eso tenía 15 años sin que se le hiciera mantenimiento. La excusa más fácil es el sabotaje», señaló.

El ingeniero no confía en lo que dice el ministro porque hace dos días dijo que, si no se tomaban medidas, el país iba a quedarse sin energía.

En referencia al caso de Chacao, Lara criticó que Motta Dominguez señalara que había explotado una tubería de gas, cuando en realidad fue una fuga de gas nitrógeno. Explicó que estos tubos, aislados con un papel especial impregnado de aceite, deben recibir inspecciones regulares para verificar si están protegidos, y así evitar que sufran efectos corrosivos. «El sistema eléctrico nunca ha sido saboteado en Venezuela. (…) Estos señores nunca son transparentes. Tratan de hacer creer a la gente y esa no es la solución al problema», acotó.

Agua sin valor

El ex director de Opsis indicó que el problema del agua en Venezuela se debe a que no se valora lo suficiente. A su juicio, no se hicieron campañas de ahorro a tiempo. Indicó que, desde que llegó Motta Dominguez a su cargo, la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, mejor conocida como embalse del Guri, padece de mínimos históricos. «Ahí podemos sintetizar su gestión», manifestó.

El ministro abusó del agua del embalse más grande del país porque venían las elecciones legislativas, dijo Lara. Incluso, señaló que todos los embalses son usados irresponsablemente.

«Es producto de esa política de dar eso a los cubanos, chinos e iraníes, que no tienen conocimiento», agregó.

Según Corpoelec, la cota del Guri está a 249,70 metros sobre el nivel del mar. El ingeniero advirtió que el riesgo es cuando se llega a 244 porque puede entrar aire en las turbinas, lo que ocasionaría daños severos.

http://www.el-nacional.com/sociedad/Miguel-Lara-excusa-facil-sabotaje_0_799720118.html