Ministro Motta Domínguez: “Hago un llamado de alerta al pueblo venezolano, hay que hacer control social”

PRENSA CORPOELEC

 

Las cifras presentadas por CORPOELEC en Región Occidente muestran un total de 76 casos de incidentes con lesiones graves desde el 2015 hasta la fecha, producto del contacto directo o indirecto con las instalaciones eléctricas.

Según información suministrada por la gerencia de Ambiente, Seguridad e Higiene Ocupacional en la Región Occidente, del 100% de los incidentes ocurridos durante el 2015, el 48% trajo como consecuencias pérdidas humanas, el 9% lesiones muy graves y un 43% discapacidades permanentes y amputaciones. Mientras que en el año 2016, el 50% de las víctimas perdieron la vida, el 10% sufrieron lesiones muy graves y un 40% discapacidades permanentes y amputaciones.

La principal preocupación de las autoridades del sector eléctrico va más allá de las pérdidas económicas, lo principal es poder mantener la seguridad y continuidad del servicio y evitar que quienes se atreven a ejecutar estas maniobras pierdan la vida.

El ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, MPPEE y Presidente de CORPOELEC, M/G Luis Motta Domínguez, ha reseñado durante los últimos días en su cuenta de la red social twitter el preocupante saldo de 6 personas fallecidas a nivel nacional, sólo en esta semana, quienes manipularon indebidamente la red eléctrica. De igual manera, resaltó: “pendiente todas las personas que vean merodeando, que no estén identificadas como trabajador de Corpoelec, ahí que inmediatamente denunciarlo, cada vez que una persona se electrocuta causa una interrupción del servicio, hay que estar alertas ante estos ataques al sistema eléctrico por parte de la derecha que esta llamando a la descentralización”

El ejemplo empieza por casa

La mayoría de lesiones y muertes causadas por descargas eléctricas se deben a accidentes de trabajo y caseros. Los accidentes caseros pueden darse, incluso, colgando la ropa mojada en la parrilla de la nevera para acelerar su secado, retirando un volantín de una línea primaria o recolectando frutos de árboles.

El 80% de las víctimas por accidentes eléctricos son del sexo masculino, esto, por estar más en contacto con ese tipo de instalaciones que las mujeres. Los electricistas, mecánicos, soldadores, latoneros, maestros de construcción empleados de mantenimiento, padres de familia y niños fueron quienes reportaron mayores casos de peligro. Representando el 60 % del total de casos analizados entre el 2015 y 2016.

Prevención vs. Estadísticas

Las electrocuciones tienen un alto potencial de muerte. Estas suelen producirse en el mismo sitio de la electrocución, es por ello, que para disminuir la cifra, lo más importante es conocer cómo se comporta la electricidad en las actividades laborales a desarrollar.

Entre los accidentes de trabajo que producen electrocución con mayor frecuencia, se destaca el contacto con cables de alta tensión, durante la tala y arreglo de árboles, el paso de tubos o varillas metálicas por la parte externa de edificios en construcción.

La Gerencia de Ambiente, Seguridad e Higiene Ocupacional en la Región Occidente (ASHO) recomienda adiestrarse en lo que se refiere a normativas como el Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico, Código Eléctrico Nacional, COVENIN y las diversas ordenanzas municipales.

El robo eléctrico: ¿una amenaza a la seguridad pública?

La extracción de material estratégico para comercializarlo dentro y fuera del país a través de mercados paralelos y delictivos es una de las principales causas de los incidentes con terceros. Las acciones vandálicas en contra de los activos de CORPOELEC y operaciones e incursión del SEN no autorizadas, hoy representan un flagelo con afectaciones bidireccionales.

Los hechos delictivos relaciones al sector son penados por la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico con multas y cárcel. Acciones que sin duda alguna, traen grandes dividendos para sus ejecutores y pérdidas mil millonarias para el país y todos los venezolanos.

¿Cómo evitar accidentes relacionados a la electricidad?

En casa

Revisa que la instalación eléctrica esté en perfectas condiciones y que los cables a tierra estén colocados en forma adecuada. Cuando cambies una lámpara o arregles un enchufe o tomacorriente, interrumpe la electricidad completamente. Nunca toques ningún artefacto eléctrico con las manos mojadas o sin usar zapatos. Al desenchufar cualquier artefacto, hazlo desde la base, no del cable. Coloca tapas plásticas en los tomacorrientes para evitar que los niños sientan la tentación de introducir cualquier objeto metálico e inclusive sus dedos en los enchufes. Se debe tener cuidado al colocar astas de banderas, antenas de TV o cualquier objeto vertical que pudiera acercarse a los cables. Si construye debe tener en cuenta distancias y medidas de seguridad establecidas con relación a los cables de electricidad de la red pública. Cuando sea el caso, es necesario consultar con la empresa eléctrica. Evite conectar muchos artefactos en un solo tomar corriente, principalmente los que consumen mucha electricidad (plancha, hornos microondas, secadores de cabello, entre otros).

En la calle

Tener cuidado cuando los niños vuelen cometas, sólo debe hacerlo en lugares abiertos, lejos de cables eléctricos. No se acerque a los cables de electricidad ni los toque por ningún motivo, así estén en el suelo. Si detectas algún cable suelto o descolgado que producen chispas, comunícalo de inmediato a la empresa el eléctrica. Nunca realice conexiones clandestinas en la red eléctrica.

En el trabajo

Si trabajas cerca de instalaciones eléctricas, toma las medidas necesarias para no tener contacto accidental.

En la escuela

Los niños son víctimas potenciales, evitar dejar a su alcance cualquier cable o electrodoméstico y explíqueles seriamente sobre los peligros de la electricidad.

http://www.corpoelec.gob.ve/noticias/ministro-motta-dom%C3%ADnguez-%E2%80%9Chago-un-llamado-de-alerta-al-pueblo-venezolano-hay-que-hacer-cont