Pacientes en riesgo, alimentos y medicamentos dañados son las consecuencias del apagón en Mérida

| Foto: referencial
Caraota Digital

 

En el estado Mérida ya suman más de 36 horas continuas sin servicio de electricidad, a raíz del apagón general que afectó a casi todo el país desde entre el 7 y 8 de marzo.

Desde la descomposición de alimentos, hasta la pérdida de medicamentos han sido los daños causados por la falla del servicio en Mérida. Los  habitantes de la entidad denunciaron que se trata de una mala administración de las empresas del Estado. Hasta el momento de la redacción de esta nota la falla persiste.

Ramón Flores, de 86 años, lamentó perder la insulina de su esposa debido a la falta de refrigeración. “El poco hielo que tenía ya se derritió. Perdí la insulina, no tengo ni comida, nos tienen fregados a los ancianos en Venezuela”, dijo molesto.

El daño de alimentos es otro efecto negativo. Carne, charcutería y vegetales han tenido que ser desechados, como consecuencia de la descomposición.

Un venezolano debe trabajar un mes completo para poder comprar un kilo de queso, el cual ronda entre los 15.000 y 18.000 bolívares, dependiendo del establecimiento comercial. El pollo y las carnes rojas son un lujo para muchos. Sin embargo, quienes habían logrado comprarlo con sacrificio lo están perdiendo por la falta refrigeración.

Lea también: En Anzoátegui protestaron con cierre de vías y toque de cacerolas por el apagón

Otra angustiante situación latente en la entidad andina, es el padecimiento para hacer compras. Los puntos de venta no funcionan en la mayoría de los comercios.Otros no cuentan con planta eléctrica y la falta de efectivo no ha dejado de afectar la población. Esta situación impide adquirir comida, velas y demás productos necesarios. Las transferencias bancarias tampoco se pueden realizar.

En una de las calles oscuras, una señora relataba como en la población de El Vigía, municipio Alberto Adriani, los productores estaban regalando queso y leche descompuesta. “Se está perdiendo la comida, eso da tristeza, estoy deprimida”, expresó.

Las fallas en las telecomunicaciones son otro contratiempo. Los servicios de datos de las operadoras no funcionan, las llamadas tampoco, ni la mensajería de texto. La gran pregunta de todos en las calles es “¿Qué está pasando?”, ante la falta de información.

Citaron al director de Corpoelec

Desde el Consejo Legislativo del Estado Mérida (Clem), citaron para el próximo miércoles 13 de marzo al director de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la región andina, Ricardo Cadenas. Debe comparecer y dar una explicación sobre este problema.

En el escrito explican los diputados regionales (Psuv) que los pacientes del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula) están en riesgo, por las falla en el suministro de energía eléctrica.

http://www.caraotadigital.net/carrusel/pacientes-en-riesgo-alimentos-y-medicamentos-danados-son-las-consecuencias-del-apagon-en-merida/