“Pérdidas millonarias por apagones en Ureña”

DIARIO LA NACION (TACHIRA)

El deficiente servicio de energía eléctrica  está causando pérdidas económicas  y materiales a todos los sectores del  municipio Pedro María  Ureña,   denunció el presidente de la  Cámara de Industria y Comercio de esa localidad,  Isidoro  Teres,  al calificar la situación actual de caótica.

No hay continuidad de energía eléctrica de calidad,  los  picos, los apagones,  las restricciones abruptas  sin ninguna clase  de aviso  o programación,  tiene en una situación de pérdida permanente a los sectores residencial,  comercial e industrial.   Una de las carencias más serias que tiene la  población  industrial de  Ureña es  la de la energía  eléctrica.

Dijo  que debido a las fallas de energía,    “la producción  industrial es un  mercado persa,  donde  no sale  ninguna planificación.   Es una  supervivencia  de producción;  tenemos  problemas  con las materias  primas  y  una de las elementales y más importantes es la energía eléctrica.  En toda  cadena productiva  y en todo  proceso de producción,  sin  energía o sin calidad de energía  eléctrica  es muy complicado   producir un  producto,  para  cumplir con los compromisos de mercado”.

Al deficiente servicio de electricidad, Teres  sumó los problemas de inflación, devaluación,  deserción de personal  colombiano,   el desabastecimiento, las  colas y el congestionamiento en la zona de fronteras. “Nosotros  pudiéramos hacer un listado de los problemas y dificultades,  pero  a pesar de todo  ello,  el empresario de frontera, que tiene un temple  irrompible,  sigue luchando,  batallando para    sacar su proyecto social,  económico y  sacar adelante  la zona del eje fronterizo San Antonio-Ureña”, expresó.

En el sector industrial,  como consecuencia de las fallas de electricidad,  todos los procesos  productivos se ven  interrumpidos.   En el momento que se cae la red de energía eléctrica de Corpoelec,  algunas  empresas  entran a funcionar  con generación  propia, a través de plantas eléctricas,  pero esa  generación  siempre está por debajo de la capacidad del servicio de energía.  A pesar de que muchas empresas tienen generación propia,  siempre  hay partes de procesos que se ven  afectados  porque  no  todos  los equipos pueden seguir  funcionando con la  misma capacidad  que cuando surten trabajan  con electricidad de  Corpoelec.

El presidente de la Cámara  de Comercio precisó  que todos los días  se reportan  pérdidas económicas y de equipos por las fallas de electricidad, que son constantes.  Las interrupciones abruptas,  las  caídas de voltaje,   queman las  neveras,  computadores,  equipos de aire acondicionado,  tarjetas.  Las  pérdidas son permanentes e incuantificables, añadió.

El vocero dijo que el deficiente servicio de electricidad en Ureña se ha convertido en una alcabala más,  un costo adicional,   porque  los industriales se ven  obligados a reponer  costosos  equipos.

Respecto a la planta de generación eléctrica  instalada  hace años en  Ureña,   indicó que la misma,  por sí  sola,  no surte la energía eléctrica que requiere la población.   Esa generación se anexa a la   red  nacional de  energía, para  suplir la  deficiencia, sin embargo,   se han  presentado problemas  técnicos  muy complejos  cuando las tensiones  de la red nacional se bajan  mucho.  La planta  eléctrica no es capaz de equilibrar los voltajes y tensiones para que puedan trabajar en conjunto.

http://www.lanacion.com.ve/regional/perdidas-millonarias-por-apagones-en-urena/