EL NACIONAL
Aun cuando el comisionado nacional de transmisión de Corpoelec, José Gregorio Soublette, señaló que el Sistema Eléctrico Nacional está “estable” después del apagón del miércoles, tanto sindicatos como expertos eléctricos coinciden en que se corre el riesgo de que ocurra otro apagón en varios estados.
El miércoles se registró un apagón en 10 entidades como consecuencia de un incendio en la subestación Guri, estado Bolívar, que ocasionó la salida de las tres líneas de transmisión de 400 kilovoltios.
Si bien el funcionario dijo que el incendio se debió “a la falta de mantenimiento (pica y poda) e inversiones”, como han señalado algunos analistas, el ingeniero y consultor internacional José Aguilar destacó que la interrupción eléctrica no sólo sucedió por la falta de limpieza de los corredores de las líneas de transmisión, donde suele crecer mucho la vegetación, sino también por la inestabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.
Aguilar afirmó que actualmente la red troncal de transmisión está trabajando con niveles que exceden, en casi 1.000 megavatios, los límites de seguridad.
Indicó que la situación se agravará dependiendo del comportamiento del año hidrológico y de la capacidad de Corpoelec para acometer con prontitud los mantenimientos. “De no haber suficientes repuestos e insumos, la confiabilidad operativa del bajo Caroní y la RTT están en alerta roja, porque dichos repuestos alargarían el tiempo promedio para reparar el equipamiento”.
De acuerdo con el ingeniero, el país se encuentra en época de sequía y bajo el fenómeno de El Niño que empezó a finales de 2012. En esos términos, la época de lluvias debe comenzar desde mediados de abril a mayo y terminar en septiembre.
“De venir el año hidrológico 2013, significativamente por debajo de la media histórica (1950 a 2012), entonces nuestra principal fuente de energía se vería bastante comprometida y eso en términos prácticos impactaría al país”, advirtió.
La consecuencia será que los estados del oriente, centro y occidente serán severamente racionados.
Nuevos eventos.
Parte de las fallas del miércoles en la tarde se repitieron en la noche del mismo día. El supervisor de despacho de Guri, Erkis Barrientos, informó que luego del incidente a las 00:10 am, ocurrió un disparo en la unidad 13 de las 20 de Guri, debido a la activación del paro de emergencia mecánica por la caída de la compuerta de la toma B.
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores Eléctricos del estado Bolívar, Francisco Alarcón, reiteró que hace dos años se perdió la política de mantenimiento y hoy no hay limpieza en los corredores.
Denunció que no funciona la flota de helicópteros con las que Edelca hacía trabajos en caliente ni el mantenimiento de las líneas, como tampoco la mayor parte de los camiones de Corpoelec.
Prevén aplicar racionamientos
Además de los incidentes de inestabilidad reportados en Bolívar el miércoles en la noche, ciudades como Guanare, en el estado Portuguesa, informaron de apagones de hasta dos horas, pero por sectores, lo cual recuerda los racionamientos de 2012, cuando no hubo ningún anuncio oficial o preparatorio, situación que complicó las tareas cotidianas en toda la ciudad.
Entre los sectores afectados en el casco central estaban los barrios La Peñita, Curazao, Colombia Norte y Sur, La Arenosa, Coromoto y Maturín.
En Trujillo la Agencia Venezolana de Noticias reportó que, debido a los trabajos de mantenimiento que se ejecutan en la planta Termo Barrancas, localizada en el estado Barinas, la Corporación Eléctrica Nacional prevé aplicar restricciones programadas del servicio durante 25 días.
La información la ofreció ayer el encargado de despacho de carga suroccidente, Lenín Araujo, durante una rueda de prensa en las instalaciones de Corpoelec, en Valera. «Tenemos un trabajo programado en la unidad número 1 de la planta Termo Barrancas, con un aporte de 150 megavatios que salen del sistema por mantenimiento por un lapso de 25 días», manifestó.
http://www.el-nacional.com/regiones/Persiste-riesgo-apagon-varios_0_145188025.html